En un encuentro ayer en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá el Representante a la Cámara Yamil Arana Padauí aprovechó el momento para solicitar a la ministra la construcción del museo en esta ciudad.
Yacimiento arqeológico en la pata del puente Yatí-Bodega
Se trata de un cementerio indígena ubicado en la cabecera occidental del puente Santa Lucía (corregimiento de Santafé, Magangué) en 2016. Se encontraron 13 esqueletos perfectamente armados, fosilizados, en perfecto estado y más de 350 mil piezas líticas y de barro probablemente de la cultura Malibú. Según investigaciones del Instituto Colombiano de Historia y Antropología -ICHAN, estos restos humanos y artefactos de arcilla y piedra pertenecen al siglo IX, es decir, seis siglos antes de la Conquista española.
Acorde con la Ley General de Cultura, se trata de un valioso patrimonio arqueológico de la Nación que debe ser preservado. Actualmente se encuentra rescatado y embalado técnicamente pero no hay a quien entregárselo.
Por eso, la gestión del representante Yamil Arana ante el Ministerio de Cultura es oportuna pues el ICHAN ha propuesto repartir ese tesoro arqueológico entre los municipios de la región y otra parte llevárselo a Bogotá. La idea es que el Ministerio de Cultura construya en Magangué un Museo Arqueológico Zenú-Malibú donde se pueda manejar técnicamente y para provecho de la comunidad este patrimonio.