En el Banco Magdalena En Mompox
Luego del temblor de magnitud 5,7 grados en la escala de Richter, registrado a las 5:59 de la mañana de ayer y que tuvo como epicentro el municipio de Mompox, Bolívar se conocieron las primeras afectaciones.
La Gobernación de Bolívar, a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, manifestó que aproximadamente 40 viviendas de Mompox resultaron con grietas.
Igualmente varias casas de los corregimientos de La Rufina y La Unión, en Pinillos, y en San Miguel, en Hatillo de Loba.

El director en Bolívar de la Unidad de Gestión del Riesgo, Ariel Zambrano, aseguró que ya se activaron los comités de riesgo municipales y se trabaja mancomunadamente con las autoridades locales en la identificación de las afectaciones que presenta cada población.
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que luego de un segundo llamado de verificación a los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo CDGRD a nivel nacional se conocieron daños en la estación de Policía Chimichagua, Cesar, y en una vivienda en el corregimiento de Puerto Boca en Tamalameque.
Es de resaltar que tras el sismo no se reportaron personas heridas.
La UNGRD precisó que si bien el terremoto se sintió en Sucre, Norte de Santander, La Guajira y otros zonas del Caribe colombiano hasta el momento se no reportan novedades en estos lugares.
Por otro lado, Electricaribe, empresa encargada de operar el servicio de energía en la Costa, indicó a este medio que luego de hacer un barrido en la región no se reportan mayores afectaciones en la red eléctrica.
Detallan que se presentaron daños en Pinillos y otras poblaciones cercanas, sin embargo, en este momento ya fueron superados y el servicio se presta con normalidad.
Fernando Abello, director de la OAGRD, pidió a los propietarios de apartamentos en edificios altos coordinar con las administraciones de los edificios para determinar posibles novedades en la estructura a causa del temblor.
Así mismo, reiteró la importancia de mantener la calma en estos episodios, y más en un escenario de aislamiento como el que vivimos actualmente en el país.
“Este tipo de temblores en la costa Caribe no son frecuentes, pero tampoco es para alarmarse, hacemos un llamado a la calma y a continuar respetando las recomendaciones para enfrentar la pandemia”, señaló Abello.
Finalmente, la OAGRD informó que continuará atenta a cualquier reporte de emergencias que se pudieran haber derivado del temblor.