
De los pueblos en el sur de Bolívar, que cuentan con mala calidad del aire es Simití, este fenómeno cultural que se debe a cocinar con leña a pesar de contar con el servicio de gas natural; muchos pescadores siguen con la vieja costumbre de ir al monte a traer palos secos para prender su fogón.
A este problema se suma la quema de bosque por la practica antigua de rosar el monte para el desarrollo de los cultivos de pan-coger; también podemos señalar, el crecimiento de pirómanos que se complacen en quemar los bosques y las arboles endémicos de las islas.
Mencionaremos los malos hábitos de quema de basura, papel higiénico en los playones y la fabricación de ladrillos, que hacen quemas de troncos que forman una chimenea gigantesca que dura varios días y cubre de humo el cielo del municipio.
En tiempos del coronavirus, la población más débil para afrontar esta pandemia que azota el mundo, es Simití; su habitante en una gran cantidad sufre de problemas respiratorios, bronquitis, neumonía, asma, incluso tuberculosis, que los colocan en desventaja frente a los hombres y mujeres que puedan ser contaminados con el coronavirus.
A pesar que los simiteños residen muy cerca a la ciénaga, playones, rodeado de selva (serranía de San Lucas) con un laboratorio de oxigeno; se requiere que la ciudadanía respire un aire limpio y saludable, pero desadaptados quedaron atrapados en su pasado, continúan haciendo fogatas en los playones y el humo cubre el cielo de una humareda que ponen en riesgo a todos, con frecuente tos y la falta de aire y sin importarle las altas temperatura que generan, superan los 41 grados centígrados.
Lo peor del caso es que Simití, cuenta con carro de aseo o compactador y muchos continúan quemando su basura.
En este escrito te explicaremos todo lo que debes conocer sobre la calidad del aire en el casco urbano y te contaremos qué acciones debe tomar el gobierno Local para garantizar un mejor presente y futuro del aire. Exigir los comparendos, multas, a personas que incurran en las quemas de basura y los que destruyan los bosques, incinerando la selva, por simple placer.
Los primeros tres meses del año representa un reto para el gobierno Local, la calidad del aire en Simití, debe defenderse, el oxígeno debe cuidarse, para que todos respiramos y se debe emitir tres alertas durante el primer semestre del 2020 y ello deriva en un agitado debate público, acompañado de propaganda institucional para tomar conciencia del manejo del oxígeno, del aire, que es lo rico que tiene el simiteños, respirar aire puro y NO humo.
Se emiten alertas cuando las concentraciones de contaminantes ambientales son demasiadas altas y se cumplen las condiciones establecidas en la normatividad nacional, sobre calidad del aire.
Mientras Bogotá y Medellín, luchan por mejorar la calidad del aire, en Simití, ocurre un fenómeno contrario, muchos habitantes le molesta respirar limpio y prefieren prenderle candela a todo, para contaminar el aire con el que queman sus basuras.