
La plenaria del Senado aprobó este martes por 54 votos a 30 la modificación de la ley de garantías, en el marco del segundo y último debate del Presupuesto 2022.
Se trata del artículo 125, que modifica la ley de garantías para que la Nación pueda celebrar convenios interadministrativos con las entidades territoriales para ejecutar programas y proyectos, todo con el control especial de la Contraloría.
Esta medida, pese a que fue respaldada por el presidente Iván Duque, ha sido criticada por la ANDI, por el expresidente Álvaro Uribe -líder del partido de gobierno- y la oposición.
Entre tanto, la plenaria de la Cámara aprobó este martes el 90% del Presupuesto.
De la segunda ponencia, que tiene 139 artículos, de los cuales 13 nuevos y otros 12 fueron modificados, el pleno de la corporación aprobó en bloque 102 artículos sin proposiciones.
Otro tema controvertido lo consigna el artículo 104, que es el que avala a quienes hayan cotizado un mínimo de 750 semanas a Colpensiones (Régimen de Prima Media) y estén ahorrando hoy para su pensión en un fondo privado (Régimen de Ahorro Individual), que vuelvan a su régimen anterior solo el año entrante. Lo que beneficiaría a 19 mil usuarios y le podría costar al Estado unos $3,8 billones.