Grandes reformas que busca el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su gabinete ministerial y los miembros de su coalición política en el Congreso, son vistas de reojo por muchos sectores del país. Transformaciones como la transición energética, en palabras de la ministra Irene Vélez, provocan cierta desconfianza en la industria; y la reforma tributaria desata diversas críticas.
En esa senda, por ejemplo, el partido Cambio Radical anunció que votará en contra de la tributaria, pues indican que afectará a los colombianos en un momento en que el mundo y Colombia afrontarán una desaceleración económica sin precedentes, según los expertos.
Sin embargo, el representante a la Cámara por Bolívar, Yamil Arana, miembro del Partido Conservador, expuso que la confianza y tranquilidad de los sectores, especialmente el empresarial, se propicia si el Gobierno nacional dispone mesas de concertación con los gremios para tratar la tributaria o la transformación a energías renovables. “Tenemos que darle estabilidad a los mercados, estabilidad jurídica a los inversionistas, por lo que le pido al presidente Petro que lidere una transición energética responsable, sin afectar las finanzas del país. Transición sí, pero no así, ya que tenemos”, argumentó.
Y aseveró: “Algo para reconocer en estos tres meses de Gobierno es su capacidad de diálogo, de escucha y de concertación. Hemos visto al presidente Petro viajar a todos los rincones del país para escuchar a las comunidades y llegar a consensos. Por eso, en nombre de nuestro partido, pedimos que aproveche esas virtudes para generar confianza en el sector empresarial”.
Discussion about this post