La sociedad y la prensa paraguaya se han estremecido con las informaciones provenientes de Colombia que indican que una red dedicada al narcotráfico de cocaína en ese país, liderada por el llamado ‘clan Insfrán’; y el uruguayo Sebastián Marset, habrían ordenado el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el pasado 10 de mayo en la Isla de Barú, zona insular de Cartagena.
Las revelaciones se obtuvieron luego de las declaraciones que habría entregado Francisco Luis Correa Galeano, de 43 años, quien sería el presunto articulador del atentado contra el fiscal antimafia paraguayo y el encargado de contratar a los dos sicarios y a otros tres colaboradores del asesinato. El hombre, que no aceptó los cargos y que hoy busca un acuerdo con la Fiscalía y la DEA para evitar su extradición a Estados Unidos, afirmó que recibió 2.000 millones de pesos por la muerte de Pecci.
Correa fue capturado junto con otros cuatro señalados de participar en el crimen y que ya fueron condenados a 23 años y y 6 meses de prisión. Ellos son: el venezolano Wendre StillScott Carrillo (disparó contra el fiscal), el cartagenero Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta (responsable del transporte y la logística); y Marisol Londoño Bedoya y su hijo Cristian Camilo Monsalve Londoño, involucrados en los seguimientos.
Un sexto investigado por el homicidio, que sucedió mientras Pecci disfrutaba de su luna miel con su esposa, sigue prófugo. Se trata de Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza, quien es señalado de ser el acompañante del sicario.
Francisco Correa no aceptó los cargos y por eso a él se le sigue un proceso judicial en Colombia. De acuerdo con las informaciones que entregó a los investigadores, dijo que “mantuvo conexión en Medellín con dos hermanos colombianos que conforman un grupo de narcotraficantes denominado ‘los Paisas’ por solicitud de un sujeto que integra una de las redes más grandes dedicadas al tráfico de cocaína en Paraguay.
Correa Galeano precisó que el crimen de Peccifue ordenado por el ‘Clan Insfrán’ a través de su líder Miguel Ángel Insfrán, apodado ‘Tío Tío’, y Sebastián Marset.
¿Quiénes son ellos? Según la prensa paraguaya, tanto Insfrán como Marset dirigían un gran esquema narco que se desempeñaba en el tráfico de cocaína con destino a Europa. Esa organización quedó al descubierto con el megaoperativo denominado A Ultranza Py, que se inició en febrero pasado y tuvo entre sus fiscales a Marcelo Pecci.
Esa investigación, según el diario paraguayo La Nación, permitió la imputación a más de 31 personas y altas autoridades, algunas ya con prisión preventiva, mientras que otras con orden de captura internacional. “Además, se pudieron establecer esquemas de supuesta corrupción en el interior de la Senad, institución que habría facilitado la huida de algunos integrantes importantes de la organización criminal, como por ejemplo ‘Tío Tío’ y ‘Marset, quienes continúan prófugos”, señala ese medio en su plataforma digital.
El también diario paraguayo ABC informó, por su parte, que el fiscal de Asuntos Internacionales de ese país, Manuel Doldán, manifestó esta mañana que “aún no existe confirmación moral del crimen de Pecci. No es una información que se maneje en fuente oficial”.
Indican las informaciones que la causa principal para ordenar el asesinato del fiscal paraguayo se originó el pasado 22 de abril con la captura de cinco hermanos del ‘Clan Insfrán’, siendo el menor de ellos Conrado Ramón Insfrán Villalba. La detención de este último y otros miembros del clan narco motivó a Miguel Ángel a ordenar la muerte de Pecci, como un acto de venganza debido a que estaba seguro que el agente instruyó la solicitud de captura de sus familiares.
En cuanto a Sebastián Marset se conoció por parte de la prensa paraguaya que fue investigado desde el 2013, en Uruguay, y obtuvo una condena en ese país. Luego en el 2018 comenzó a frecuentar países de Sudamérica, entre ellos, Paraguay. A partir del 2020 se habría radicado en este último país y se presume que integró varias organizaciones criminales a nivel nacional e internacional para transportar grandes cantidades de cocaína.
Se presume que Marset habría tenido una participación activa y es considerado como “el principal ideólogo, organizador y supervisor de las operaciones ilícitas”. También sería uno de los destinatarios mayoritarios de las ganancias generadas por el esquema de tráfico de drogas.
Actualmente, el uruguayo está imputado y con orden de captura por tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización de sustancias ilícitas.
Discussion about this post