
Los constantes cortes de energía en Barranco de Loba, Bolívar, han llevado a sus habitantes a manifestarse frente a la subestación eléctrica, exigiendo soluciones inmediatas por parte de Afinia. Durante más de ocho noches consecutivas, varias viviendas han quedado sin servicio en horas nocturnas, lo que ha generado un profundo malestar en la comunidad.
Los manifestantes expresaron su inconformidad ante el deficiente servicio y exigieron el respeto a sus derechos como usuarios. “Estamos cansados de vivir en la oscuridad, pagamos por un servicio que no recibimos”, señalaron algunos de los afectados.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, el alcalde Kike Ballestero y la Personería Municipal han presentado múltiples quejas ante la empresa, sin obtener una respuesta concreta. Arana ha reclamado públicamente a Afinia, exigiendo soluciones urgentes para garantizar un servicio eléctrico estable en la región.
Por su parte, Afinia ha señalado que desde 2021 ha invertido $2.800 millones en Barranco de Loba, pero sostiene que la creciente demanda, el consumo irregular y el bajo recaudo han afectado la optimización del servicio. Según la empresa, de los $5.251 millones facturados anualmente, solo se recauda el 25,6%.
La crisis energética no solo afecta a Barranco de Loba, sino que se extiende a otros municipios del sur de Bolívar, donde los habitantes también denuncian interrupciones constantes del servicio eléctrico, impactando su calidad de vida y el desarrollo económico de la región.
Las autoridades han reiterado su llamado a Afinia para que tome medidas urgentes que permitan garantizar un servicio de calidad y evitar que la situación se agrave aún más.