
El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Resolución 304 de 2022, resolvió prorrogar la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, la cual fue declara mediante la Resolución 385 de 2020. Esta prórroga será hasta el 30 de abril del presente año.
La decisión se toma considerando que dentro de las fases sobre las cuales se construyó el manejo de la pandemia, el país se encuentra actualmente en la de ‘mitigación’, que se caracteriza por la adopción de medidas para reducir el impacto de la enfermedad.
Por otro lado, se tuvo en cuenta que con corte al 7 de febrero de 2022, las cifras consolidadas sobre la pandemia por covid-19 evidencian que en Colombia el número de contagios confirmados asciende a 5.975.786 casos, de los cuales el 0,9% (53.817) se encuentran activos actualmente, con una tasa de contagio acumulada de 11.783 casos por 100.000 habitantes.
Además, en el territorio nacional se presenta un total de 135.992 muertes acumuladas, para una tasa de mortalidad de 268,17 por cada 100.000 habitantes y una letalidad de 2,28% y se presenta una ocupación UCI del 63% y por hospitalización general del 68%.
Asimismo, la entidad considera que la variante ómicron continúa representando un desafío a nivel mundial debido a su alta transmisibilidad, aumentando rápidamente los casos de personas contagiadas con covid-19, con una presentación clínica menos grave, pero que también puede saturar el sistema de salud, en donde el enfoque más asertivo continúa siendo la vacunación y las medidas de autocuidado para prevenir formas graves de la enfermedad y muerte.
El ministerio también señaló que aún existe una proporción importante de la población mundial que no está vacunada, lo que configura un riesgo para la aparición de nuevas variantes con mayor contagiosidad e incluso una mayor letalidad, que podría propagarse por todos los países.
Finalmente, la decisión recuerda a toda la población que es necesario mantener las medidas de bioseguridad aun en personas vacunadas dado que ninguna vacuna tiene una efectividad del 100% en la prevención del contagio, y persiste una proporción importante de población no vacunada, factores que generan un mayor riesgo frente a manifestaciones graves y mortalidad en caso de contagio, e incrementan la probabilidad de transmitir la enfermedad a otras personas. Situación que hace evidente que la pandemia aún no ha terminado.