• Login
martes, mayo 30, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Primera rebelión de congresistas contra Roy Barreras

29 de julio de 2022
en Noticias, Politica
Primera rebelión de congresistas contra Roy Barreras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Senador del partido de la U hizo público su descontento contra el presidente del Senado. A este se sumaron en privado parlamentarios de los partidos Liberal, Conservador y Cambio Radical por cambios en elección de contralor. Presidente Gustavo Petro prepara anuncios clave.

Antonio Correa, senador del partido de la U y vicepresidente de la Comisión Segunda, se declaró en rebelión. Esto por la decisión del presidente del Congreso, Roy Barreras, de modificar el procedimiento de elección de contralor general, argumentando fallos judiciales y haber designado una nueva comisión accidental. Además por elaborar una nueva lista de diez candidatos elegibles, la tercera en menos de un mes.

Para el congresista Correa, la abrupta decisión no solo es injustificable atendiendo los anuncios del presidente electo Gustavo Petro, de respetar el sistema de pesos y contrapesos y no incurrir en la vieja práctica de sus antecesores de intervenir en la elección de las cabezas de los organismos de control.

Te puedeInteresar

VEOLIA REALIZA EN MAGANGUÉ MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA DISMINUIR PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES DE ADUCCIÓN

Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

Pero el parlamentario cordobés fue más allá. Advirtió que al elaborar una nueva lista faltando veinte días para la elección y luego de un proceso que se inició el 3 de febrero, se estaría prevaricando.

Su afirmación la hizo respaldada por una comunicación de la Procuraduría remitida al magistrado Moisés Mazabel, del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en la que le solicitó revocar sus decisiones judiciales, al considerar que los asuntos de naturaleza electoral no pueden ser controvertidos mediante acciones de grupo.

Aunque hasta el momento ha sido el único parlamentario que expresó su inconformidad pública al respecto, en reuniones privadas tiene otros congresistas aliados dispuestos a dar el golpe de autoridad. Tanto de su colectividad, un ala del Partido Liberal, del Partido Conservador y Cambio Radical no les cayó en gracia las nuevas reglas de juego, que según ellos, intentan imponer Roy Barreras y Alfonso Prada, a quien al parecer está maroma podría costarle la designación como ministro del Interior.

Todos apuntan a qué la maniobra política tiene nombre propio; incorporar en la lista a Julio César Càrdenas quien sería el ungido del presidente electo, Gustavo Petro para ser el contralor general que vigile los recursos durante su administración. Al respecto, el primer mandatario afina nuevas instrucciones a su bancada.

Tres semanas atrás se daba por descontado que el nuevo contralor, cuya elección fue calendada para el próximo 3 de agosto, estaba entre María Fernanda Rangel, la directora de la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata de la Contraloria General, Diari, el ex contralor de Bogotá, Andrés Castro y Luis Carlos Pineda, contralor delegado para la Participación Ciudadana.

Rangel había pasado de estar descartada por el liberalismo por su cercanía con Juan Fernando Cristo, detractor público de César Gaviria y señalado de ser el artífice de ataques jurídicos en contra de Eduardo Noriega, cuando este se desempeñó como secretario general en la alcaldía de Bogotá de Gustavo Petro, a ser la más opcionada por su cercanía con los congresistas en la Contraloría.

También pudo atajar el señalamiento de tener presuntos vínculos con el senador Mario Castaño imputado por ser el cerebro de una red de corrupción con la que se apropió de más de $43.000 millones direccionando diversos contratos.

Pero Rangel con carta en mano de la Fiscalía recibiendo un derecho de petición, evidenció que no estaba siendo investigada dentro del asunto.

La misiva le permitió revivir su candidatura, pero luego vino otra embestida. Esta vez, por la denuncia que interpuso la alcaldía de Bogota en contra de su hermano Carlos Alberto Rangel, por ser el empresario Consorcio Centro de Gerenciamientos del Residuos Doña, dueño de la compañía que opera el relleno sanitario. Según evidenció la alcaldesa Claudia López, la empresa se apropió de $163.000 millones de los bogotanos.

No obstante, su favoritismo creció al punto que estuvo reunida con los congresistas del Pacto Histórico en la cumbre que realizó la colectividad en Medellín. Incluso en el evento tuvo un salón reservado en donde habló con casi todos los parlamentarios.

Desde ese momento Rangel pasó a ser referenciada como la candidata de la mayoría del Pacto Histórico, apadrinada por Roy Barreras y cuestionada solo por Gustavo Bolívar.

En cuanto al candidato Andrés Castro, excontralor de Bogotá, quien al comienzo estuvo liderando el favoritismo en el cotarro político, le pasó factura su cercanía con el exgobernador de Boyacá Juan Carlos Granados. Además se asegura que Castro como contralor de Bogotá fue detractor del entonces alcalde Gustavo Petro.

Pero si todo estaba complicado hasta ese momento, la pita se enredó aún más. Vino el anuncio de Roy Barreras de postergar la fecha de elección del 3 al 18 de agosto. Después, una extraña acción de grupo y enseguida el anuncio vía la red social Twitter de Barreras en Senado y de Cámara de David Racero de elaborar una nueva lista por parte de, también, una nueva comisión accidental.

Con otro coletazo. Esta Agencia consultó a varias fuentes que confirmaron que la candidata Maria Fernanda Rangel recibió llamadas del mismo Roy Barreras, este miércoles en la noche solicitándole su renuncia a la aspiración al cargo. El presidente del Senado lo niega.

Un entorno en el que a Carlos Felipe Córdoba le quedan veintidos días en su cargo como contralor general de la República, pero donde la elección de su sucesor cayó en los galimatías de la política y las, a veces confusas e inexplicables, decisiones judiciales.

A ello se suma que en las últimas horas la Comisión de Disciplina Judicial abrió investigación formal en contra del magistrado Moisés Rodrigo Mazabel por sus decisiones en torno al procedimiento de elección.

Así mismo, Luis Fernando Bueno González, excontralor de Bucaramanga y candidato que fue excluido en la segunda lista de elegibles, ya demandó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca por considerar su salida arbitraria de la lista.

Lo cierto es que por cuenta de la elección de contralor, la luna de miel de los congresistas y el nuevo presidente del senado Roy Barreras, ahora comienza a ser de hiel.

Frente al otro aspirante con calificaciones sobresalientes en pruebas de conocimiento, entrevistas y experiencia específica en control fiscal, Luis Carlos Pineda, actual contralor delegado para la participación ciudadana se evidenció que es quien tiene menos resistencia en los sectores políticos, pero también es el más desconocido, entre los favoritos.


Pero si todo estaba complicado hasta ese momento, la pita se enredó aún más. Vino el anuncio de Roy Barreras de postergar la fecha de elección del 3 al 18 de agosto. Después, una extraña acción de grupo y enseguida el anuncio vía la red social Twitter de Barreras en Senado y de Cámara de David Racero de elaborar una nueva lista por parte de, también, una nueva comisión accidental.

Con otro coletazo. Esta Agencia consultó a varias fuentes que confirmaron que la candidata Maria Fernanda Rangel recibió llamadas del mismo Roy Barreras, este miércoles en la noche solicitándole su renuncia a la  aspiración al cargo. El presidente del Senado lo niega.

Un entorno en el que a Carlos Felipe Córdoba le quedan veintidos días en su cargo como contralor general de la República, pero donde la elección de su sucesor cayó en los galimatías de la política y las, a veces confusas e inexplicables, decisiones judiciales.

A ello se suma que en las últimas horas la Comisión de Disciplina Judicial abrió investigación formal en contra del magistrado Moisés Rodrigo Mazabel por sus decisiones en torno al procedimiento de elección. 

Así mismo, Luis Fernando Bueno González, excontralor de Bucaramanga  y candidato que fue excluido en la segunda lista de elegibles, ya demandó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca por considerar su salida arbitraria de la lista.

Lo cierto es que por cuenta de la elección de contralor, la luna de miel de los congresistas y el nuevo presidente del senado Roy Barreras, ahora comienza a ser de hiel. 

Tags: bolívarcolombiamaganguéMagangué Hoy
Anterior

Fondo Adaptación entregó 120 viviendas en Achí, Bolívar     

Siguiente

Director del Sena Bolívar inspeccionó obras de construcción de nueva sede en Magangué

Siguiente
Director del Sena Bolívar inspeccionó obras de construcción de nueva sede en Magangué

Director del Sena Bolívar inspeccionó obras de construcción de nueva sede en Magangué

Discussion about this post

Tendencia

  • Capturan a tres presuntos miembros del Clan del Golfo en Magangué

    Capturan a tres presuntos miembros del Clan del Golfo en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Expectativa por inscripción de candidatos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Una mujer se la llevó a la fuerza”: niña de 1 año fue raptada en su casa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a alias ‘Catalán’, habría ordenado el asesinato de policías en Bolívar, en 2022

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

VEOLIA REALIZA EN MAGANGUÉ MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA DISMINUIR PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES DE ADUCCIÓN

VEOLIA REALIZA EN MAGANGUÉ MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA DISMINUIR PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES DE ADUCCIÓN

30 de mayo de 2023
Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

30 de mayo de 2023
¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

30 de mayo de 2023
Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

30 de mayo de 2023
$1.812 millones en indemnizaciones entrega la Unidad para las Víctimas, en BolívarDurante ciclo iniciado en mayo. El año pasado resultaron beneficiadas 1.942 víctimas del conflicto

$1.812 millones en indemnizaciones entrega la Unidad para las Víctimas, en BolívarDurante ciclo iniciado en mayo. El año pasado resultaron beneficiadas 1.942 víctimas del conflicto

26 de mayo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • VEOLIA REALIZA EN MAGANGUÉ MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA DISMINUIR PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES DE ADUCCIÓN 30 de mayo de 2023
  • Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora? 30 de mayo de 2023
  • ¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder 30 de mayo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In