• Login
lunes, junio 5, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

22 de marzo de 2023
en Local, Noticias, zDestacado
PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Hospital de Magangué con su operador la Fundación Renal de Colombia, después de largos años de intervención en su parte administrativa y médica, desde el año 2018 ha cobrado una importancia en cuanto a servicio de ciencia y tecnología, especialmente en procedimientos de neurología en donde acuden pacientes de todos los estratos sociales del sur de la costa, debido a su equipo profesional y científico.

Este centro asistencial, según estadísticas reveladas es el primer generador de empleo en Magangué y la región, calculándose que en su planta operativa trabajan unos 2000 empleados de manera fija y por contratos.

Te puedeInteresar

La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: «Debemos estar preparados»

Gobernación de Bolívar adquiere predio para traslado definitivo de TacomochoDe esta manera se da la reubicación de las viviendas que se encuentran en alto riesgo en jurisdicción del municipio de Córdoba

En los dos primeros días de junio ya Sucre registra dos crímenes

La gerente de la Empresa Social del Estado (ESE) San Francisco de Asís de Sincelejo, Milena Sofía Peña Pacheco, está siendo investigada disciplinariamente por la Procuraduría General de la Nación por embargar, sin tener las facultades para ello, a la Nueva EPS.

Primera cirugía de Parkinson

El hospital de Magangué en este momento se ha convertido en un centro piloto de la ciencia y tecnología con  múltiples especialistas en todos los campos de la medicina.

Se resalta un caso muy particular que podría calificarse como de exitoso, porque en el año 2022 se practicó por primera vez el primer caso de cirugía de la enfermedad de Parkinson, así lo dio a conocer el neurólogo Luis José Fernández Yépez, científico al servicio del Hospital de Magangué y la Fundación Renal de Colombia, oriundo del municipio de San Juan Nepomuceno Bolívar.

El funcionario indicó que formalmente este servicio de neurología nació en el año 2018, convirtiendo el hospital en un centro de alto nivel científico, gracias a toda la remodelación física y tecnológica que ha tenido desde aquella época.

Lo novedoso de los servicios que presta el hospital se ha centrado en el primer procedimiento de cirugía de Parkinson en el año 2022 practicado el paciente Gustavo Alzate Jiménez, de 52 años de edad, quien venía padeciendo la enfermedad, paralizando su actividad laboral y de paso desmejorando su nivel de vida personal y familiar.

De acuerdo al neurólogo Luís Fernández Yépez, la intervención al paciente fue todo un éxito, porque se logró controlar desde la intervención cerebral sus movimiento de extremidades, mediante monitoreó e imágenes de alto nivel en acto quirúrgico. 

Hoy en diez meses de esa histórica operación de Parkinson, el señor Gustavo Alzate Jiménez ha recuperado sus movimientos y su capacidad sicomotriz en un 70%, reflejado en el control de su temblor, mostrando excelente mejoría, gracias al apoyo de su familia y de la misma institución que lo intervino.

De acuerdo a lo revelado por el centro asistencial, este no es el único caso, porque hay en fila otros pacientes que esperan una intervención neurológica para superar la agresiva enfermedad de Parkinson. 

Para el neurólogo Luis Fernández Yépez el mensaje que puede enviar a la comunidad regional es que se cuenta en el hospital de Magangué con todo un equipo preparado y una institución comprometida al más alto nivel.

Habla el paciente

Gustavo Alzate Jiménez, el paciente intervenido, según sus palabras, venía sufriendo del mal de Parkinson desde hace doce años, de sus 21 que lleva viviendo en Magangué.

Expresa que antes de someterse al tratamiento en el hospital de Magangué visitó centros asistenciales en Barranquilla, pero sin encontrar solución a su problema.

“Yo me levantaba a las cinco de la mañana para organizarme y salir a trabajar a las 6, luchando contra esta terrible enfermedad; no rendía en mi trabajo y mi vida familiar desmejoraba al igual que la calidad de vida, por lo que a esta hora tras un 70% de mejoría, el mensaje que expreso es que tenemos un buen hospital, mis médicos son buenos profesionales, porque aman su profesión”.

Servicios neurológicos

En entrevista general con la jefe de neurología del hospital de Magangué, Zunilda Surmay, explicó que este centro asistencial se proyecta a nivel de la costa como uno de los mejores en la prestación de los servicios científicos, neofisiológicos con consulta interna, neurología, nemofisiología, epileptología, electrocardiograma, neuropediatría, video de telemetría, epimectología; cuenta el hospital con 62 canales para atender casos de epilepsia, con servicios de encefalograma, reflejos, honda F, neurolosis, polisogramas, apoyo de urgencias y cuidados intensivos, entre otros servicios médicos y científicos, manejando un promedio de 25 pacientes en electroencefalogramas y otro número de pacientes que a diario acuden de Magangué y la región, teniendo como centro piloto a Magangué con servicios asistenciales de manera ambulatoria en Mompox y Sincelejo.

Tags: bolívarcolombiaLocalmaganguéMagangué Hoy
Anterior

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

Siguiente

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Siguiente
Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Discussion about this post

Tendencia

  • Detienen a 4 hombres señalados de cometer abigeato en Sucre y Córdoba

    Detienen a 4 hombres señalados de cometer abigeato en Sucre y Córdoba

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nilo Pérez Severiche, un persistente político por la alcaldía de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: «Debemos estar preparados»

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: «Debemos estar preparados»

La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: «Debemos estar preparados»

4 de junio de 2023
Gobernación de Bolívar adquiere predio para traslado definitivo de TacomochoDe esta manera se da la reubicación de las viviendas que se encuentran en alto riesgo en jurisdicción del municipio de Córdoba

Gobernación de Bolívar adquiere predio para traslado definitivo de TacomochoDe esta manera se da la reubicación de las viviendas que se encuentran en alto riesgo en jurisdicción del municipio de Córdoba

4 de junio de 2023
En los dos primeros días de junio ya Sucre registra dos crímenes

En los dos primeros días de junio ya Sucre registra dos crímenes

4 de junio de 2023
La gerente de la Empresa Social del Estado (ESE) San Francisco de Asís de Sincelejo, Milena Sofía Peña Pacheco, está siendo investigada disciplinariamente por la Procuraduría General de la Nación por embargar, sin tener las facultades para ello, a la Nueva EPS.

La gerente de la Empresa Social del Estado (ESE) San Francisco de Asís de Sincelejo, Milena Sofía Peña Pacheco, está siendo investigada disciplinariamente por la Procuraduría General de la Nación por embargar, sin tener las facultades para ello, a la Nueva EPS.

4 de junio de 2023
Tragedia en India: al menos 120 muertos y más de 850 heridos dejó choque múltiple de trenes

Tragedia en India: al menos 120 muertos y más de 850 heridos dejó choque múltiple de trenes

2 de junio de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: «Debemos estar preparados» 4 de junio de 2023
  • Gobernación de Bolívar adquiere predio para traslado definitivo de TacomochoDe esta manera se da la reubicación de las viviendas que se encuentran en alto riesgo en jurisdicción del municipio de Córdoba 4 de junio de 2023
  • En los dos primeros días de junio ya Sucre registra dos crímenes 4 de junio de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In