
El próximo 23 de noviembre, el general (r) Miguel Maza Márquez fue llamado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que rinda su versión por los crímenes contra miembros del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP), dentro del caso 06.
La diligencia, que se llevará a cabo de manera presencial, fue definida luego de que la Sala de Reconocimiento no aceptara la petición de la defensa del militar en retiro que pedía que la audiencia se desarrollara de manera virtual.
Maza, que dirigió entre 1985 y 1991 el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta), ya fue condenado como coautor del asesinato en 1989 del candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán Sarmiento.
En su plan de contribución a la verdad ante la JEP, el general (r) Maza Márquez prometió, entre otros asuntos, ofrecer información sobre la posible infiltración del DAS por organizaciones criminales.
Este tribunal, creado a instancias del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 por el Gobierno con la entonces guerrilla de las Farc, dijo que Maza también habló de la “relación entre el estamento militar y los grupos paramilitares”, que sirvió de plataforma no sólo para el magnicidio de Galán “sino también para la comisión de auténticos crímenes contra la humanidad, como el genocidio de la UP”.