
La Contraloría General de la República hizo un llamado a 96 entidades territoriales certificadas, ETC a nivel nacional para que garanticen la correcta ejecución de los $627 mil millones de pesos que fueron dispuestos para el regreso seguro a clases.
“En total son nueve entidades territoriales certificadas entre las que se encuentran Magdalena, Malambo, Magangué, Cúcuta, Ciénaga, Lorica, Barrancabermeja, César y Sahagún, donde se han ejecutado más del 90% de los recursos asignados y no alcanzan el 40% de retorno de estudiantes a la presencialidad”, indicó el contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, al referirse a los dineros consignados desde el Fondo de Atención de Emergencia, Fome.
Hacen llamado para que estudiantes retornen a la presencialidad en Sincelejo
Explicó que los dineros tienen como finalidad la adquisición de elementos de bioseguridad y la adecuación de las instalaciones de las Instituciones Educativas oficiales para la implementación de los correspondientes protocolos que permitan la presencialidad educativa.
“Es un llamado a las 96 entidades territoriales certificadas que ejecutan recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia, Fome, para que dinamicen y garanticen la correcta ejecución, así como cumplan los fines de los más de $627 mil millones dispuestos para el regreso seguro a clases”, dijo el vocero del ente de vigilancia.
De las 43.841 sedes de instituciones educativas oficiales, el 87,8% han regresado a la presencialidad, faltando por hacerlo 5.356.
“Eso quiere decir que 2 millones 465 mil estudiantes aún no estarían beneficiándose de la presencialidad estudiantil”, calculó.
Según las autoridades, a corte del 30 de septiembre, se realizaron la primera y segunda asignación de recursos por $88.875 millones; posteriormente en diciembre del año 2020 se realizó la tercera y cuarta asignación, por $311.175 millones. Y en septiembre del año en curso fueron destinados $227.000 millones
“En 20 entidades territoriales certificadas, ETC, han tenido ejecuciones inferiores al 80% y siete de ellas particularmente por debajo del 60%. Entre las más bajas ejecuciones de recursos se resaltan Amazonas con el 15,3%; San Andrés Providencia y Santa Catalina con el 33,6%; Girón 39,3%; Guainía 47,5%; Bello 55,5%; Meta 57,6%; y Vichada con el 59,8%”, detalló.
En total el Ministerio de Educación contabiliza seis envíos de dinero por $627 mil millones.
La Contraloría aseguró que durante las visitas realizadas en terreno se pudo evidenciar que el servicio educativo PAE se presta con muchas dificultades en materia de infraestructura.
“Todas las ETC deben tener en cuenta que los recursos Fome se dispusieron precisamente para que se logre garantizar las condiciones de bioseguridad y que se pueda minimizar el riesgo de contagio por el covid. Es por ello que el llamado a las autoridades locales es a dinamizar la ejecución de dichos recursos en las IE donde faltan adecuaciones”, subrayó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.