
La senadora bolivarense Nadia Blel le ha pedido al Gobierno nacional que las pruebas para detectar el coronavirus se prioricen para quienes están saliendo a la calle a laborar, entre ellos personal médico, periodistas, domiciliarios, entre otros.
Esto tras el anuncio del Instituto Nacional de Salud, que indicó que se buscarán 100 mil colombianos para hacerles pruebas de COVID-19.
Blel Scaff señala que el personal de salud está expuesto, y que a nivel mundial alrededor del 20% de los contagiados son trabajadores de la salud.
“Los trabajadores que están exentos en esta cuarentena son quienes están en mayor riesgo de contagio”, dijo.
Por ello, expuso que lo ideal para poder mitigar con éxito la propagación de virus no es practicar esas 100 mil pruebas de manera aleatoria ni a cualquier ciudadano, sino darle prelación a los trabajadores que por su labor están en más expuestos al contagio como médicos, personal hospitalario, domiciliarios, transporte público, periodistas, vigilantes, personal de almacenes de cadena y atención al público, entre otros.
“La pruebas se deben aplicar a grupos específicos, sin importar que presenten o no síntomas. Es preferible invertir hoy en el diagnóstico para identificar a todos los portadores asintomáticos, que tener que pagar mañana un alto costo por los miles de pacientes contagiados”, puntualizó la congresista.
Recordó que, a nivel mundial, el 20 por ciento de los contagiados corresponde al personal de salud y que en países como España el nivel de contagio en los trabajadores de clínicas y hospitales llega al 13 por ciento.
Dijo que pese a que “en Colombia aún no se cuentan con cifras específicas de trabajadores de la salud contagiados con COVID-19, el país ya registra cuatro médicos fallecidos y una clínica cerrada, por lo que se hace imprescindible empezar a priorizar en ellos las más de 100 mil pruebas anunciadas”.