• Login
miércoles, febrero 1, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Músicos virtuosos – Por Gustavo de la Ossa Gracia

27 de junio de 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Gustavo de la Ossa Gracia

Hoy en día, los jóvenes, en especial en conciertos de música vallenata, gritan, son sus ídolos, los más sobresalientes cantantes vallenatos y de otros géneros musicales populares, pero estos estilos musicales lo que demoran son 3 o máximo 5 minutos, imagínense en comparación a una ópera, o de cualquier otro género musical, al que se le suele llamar, clásico, cuya duración son de horas, la ópera que menos tiempo dura, es de dos horas, hay óperas que demoran 3, 4 y 5 horas, lo que significa, para que miles de personas se mantengan sentados en una butaca, cuatro y cinco horas, se necesitaría y se necesita que el tema musical contenga mucha espiritualidad, coros con sonidos muy agradables al oído y una orquesta con alta armonía.

Se dice, que cuando el húngaro, Franz Liszt, comenzaba a tocar piano volvía frenético al auditorio, espectadores sufrían de lipotimia, otros de desmayos, era la locura, se le considera el músico más grande en cuanto a piano se refiere.

En siglos pasados, la música se sentía y se practicaba con mayor fervor, hasta el extremo, del hecho increíble que se hacían castrar con el fin de adquirir voces especiales, cuya práctica se extendió hasta el siglo XVIII, los que cantaban en la capilla Sixtina, eran castrados, y así se les denominaba, “Los Castrados” (se les suprimían los testículos, para evitar la segregación de hormonas o testosterona, para que no engrosara la voz a grados no apropiados para ser buenos cantantes). El castrado más famoso que se conoce en la literatura musical, fue Carlos Broschi (italiano), quién en su carrera musical tomó, el nombre de Farinelli, como agradecimiento a los hermanos Farinas, sus mecenas, Farinelli perteneció a la nobleza, aunque se dice igualmente que existió la posibilidad que fuera castrado por una enfermedad, probablemente contraída tras una caída de un caballo, pero la teoría más predominante, que se hizo castrar para pasar a la historia como una de las más grandes voces musicales que ha tenido la humanidad.

Te puedeInteresar

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

La música estuvo conectada con la iglesia católica y protestante, los grandes músicos eran o fueron contratados por las iglesias, pero mal remunerados, fue por ello que los grandes músicos escribieron famosas partituras de música eclesiástica, que hoy, como desde hace siglos, están en primera línea en los conciertos, que se dan en los principales auditorios del mundo, entre ellos, uno de los de mayor prestigio, la Scala de Italia, donde ha pasado un gran repertorio de grandes músicos, todos los llamados grandes, tuvieron presentaciones en la Scala, con las escuelas musicales renacentista y romántica, fue disminuyéndose la música eclesiástica, para dar paso a otros géneros musicales, con combinaciones de sonidos diferentes, uno de los grandes músicos ligado al culto religioso, fue Mozart, que para seguir a Bach quién escribió “La Misa en Si menor”, compuso su inolvidable réquiem, se dice que murió sin terminar el tema, en tiempos en que escribía la fascinante y compleja composición musical, presentía su muerte, por eso se asegura que la escribió para sí mismo, y en la cama en estado moribundo, cantaba parte de su obra en coro con su discípulo, Franz Xaver Sussmayr, se cataloga como la obra religiosa de música más grande que ha existido y se le fue tocada no en sus funerales, tal como aspiraba Mozart, sino en uno de sus aniversarios, y la concluyó su discípulo antes citado.

Los grandes músicos se inspiraban por cualquier hecho impactante que ellos experimentaban; cuando el músico Haydn estaba estrenando una de sus sinfonías, que tenía otro título o nombre, se cayó una lámpara central de enorme tamaño, y por milagro, cayó en un espacio vacío, no hubo lesionados, fue por ello que este músico le puso el nombre de “Milagro”.

En el concilio de Trento (dado en Trento, una ciudad italiana) , se debatió, entre otros temas, sobre que por sobrevenir composiciones religiosas con líneas polifónicas (superposiciones de voces y sonido) la hacían ininteligible, o acababan por no entenderse, como consecuencia de ello, para que los cantos fueran depurados a lo que se creía para la época una deformidad musical, el Papa Pio IV designó una comisión, encabezada por su sobrino Barromeo y el compositor italiano Giovanni Pier Luigi de Palestrina, (1525-1594) para agotar la posibilidad de salvar la música para las iglesias, porque estaban divididas las opiniones, unas que el Papa ordenara su terminación y otros que no, momento Palestrina, de su propia genialidad, y de su misma pluma escribió, la obra “Misa para el Papa Marcelo”, el Papa Marcelo II fue el número 22 de la lista de Papas, y como dato curioso solo gobernó la iglesia por 22 días, pues, fue nombrado el 9 de abril de 1555 falleciendo de un infarto al miocardio, el 30 del mismo mes y año, se invitó al Papa Pio IV, sin saber éste lo que tenían preparado ocultamente, y fue para que, en persona, escuchara la belleza composición musical de Palestrina, en el cual el pontífice quedó muy entusiasmado y comparó a palestrina con el mismísimo San Juan, o los grandes compositores Jesuitas del siglo XVII, fue por eso que la idea de ese concilio para acabar la música de las iglesias, no prosperó.

Gustav Mahler, otro de los grandes músicos de la historia, compuso sinfonías, la numero 8, se le llamó “De los Mil” y saben porque?, porque el empresario que gestionó su estreno, se dispuso que ese día fuera interpretada por mil músicos, entre orquestas, coros y solistas, Mahler, aceptó a regañadientes.

Ustedes pueden observar que en los artículos, salto de un tema a otros, y eso para mí no importa, la metodología no incide en nada con mi propósito; la de seguir en práctica con este estilo de periodismo, al que se le conoce como Periodismo Cultural, primero lo público en Facebook, más de las veces con errores, a la sazón me disculpo, pero son corregidos para después ser publicados en diarios regionales y además es una actividad que me gusta porque no solamente aprenden los que leen los artículos o refrescan memoria de lo que ya sabían, yo igual me instruyo, porque ello me obliga a consultar en buenas bibliotecas y a comprar buenos libros, no solamente a comprarlos, sino a leerlos y consultar a personas instruidas.

Anterior

El Hospital La Divina Misericordia cuenta con una nueva sala de urgencias

Siguiente

Muere al recibir un disparo en medio de una discusión

Siguiente

Muere al recibir un disparo en medio de una discusión

Tendencia

  • EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complicada salud de la empresaria Enilse López

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

31 de enero de 2023
Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

31 de enero de 2023
SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

31 de enero de 2023
HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

31 de enero de 2023
Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

31 de enero de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena 31 de enero de 2023
  • Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.   31 de enero de 2023
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla 31 de enero de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In