Cerca de 15 mil estudiantes de las subregiones San Jorge y Mojana, al sur del departamento de Sucre, continúan, pese a haberse superado en gran medida las restricciones de la pandemia, con educación remota a través de guías.
En medio de estas inundaciones y desplazándose en canoas, los maestros llevan las guías educativas impresas a los estudiantes, lo que en criterio del directivo de Ades denota “la gran responsabilidad” que sus cerca de 7 mil asociados tienen con la educación en el departamento de Sucre y que es una de las situaciones que hoy, 5 de septiembre, los llena de orgullo al celebrar sus 53 años de fundada.
“Nuestra misión siempre ha estado encaminada a defender la educación pública, que sea administrada y financiada por el Estado colombiano, además de defender los derechos del magisterio. Hoy al cumplir un aniversario más destacamos los logros que hemos alcanzado junto con Fecode, entre ellos el estatuto de la profesionalización docente, la Ley general de educación, el reconocimiento a la profesión docente y el régimen especial de salud a pesar de que en Sucre tenemos dificultades porque los prestadores han convertido esto en un negocio”, dijo Ubaldo Corrales.
Ades nació el 5 de septiembre de 1.969 por iniciativa de 33 maestros que rechazaban la nefasta política educativa de la época, y propendían por reivindicar garantías para el ejercicio de la profesión docente. En su momento se reunieron en la Escuela Francisco de Paula Santander de Sincelejo para crear la organización sindical que hoy es la más grande de Sucre.
“El surgimiento de la Asociación se produce, gracias al proceso de fusión de los sindicatos de maestros existentes, como ACPES (Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria); ANAMAC (Asociación Nacional de Maestros Consejeros) y APROSUCRE ( Asociación de Profesores de Secundaria de Sucre), hoy gracias a la férrea lucha por la defensa de los derechos del magisterio es una organización consolidada, con más de cinco mil afiliados regidos por los diferentes estatutos y modalidades de vinculación al sector educativo estatal”, dijo Ades en un comunicado.
La primera junta directiva de Ades la presidió el profesor Luis Llanos Pérez, con el acompañamiento de los docentes, Libardo Merlano, Jaime Vivero Mendoza, Pedro Urzola, Jorge Acosta Huertas, Gerardo Montesino, Ubaldo Dorado, Luis Muleth, Julia López de Vergara y Bastidas Martínez.
Discussion about this post