A la cárcel fueron enviados tres presuntos miembros de una organizada banda dedicada a la extorsión y al tráfico de estupefacientes en municipios de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre; y en la ciudad de Barranquilla.
Según la Fiscalía, un juez de Control de Garantías aseguró a Yuli María Padilla Castillo, alias ‘la Negra’; Demetrio Escamilla Rivera, alias ‘la D’; y Ramiro José Pacheco Suárez, alias ‘Juaco’, por los delitos de extorsión, concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes; y secuestro simple.
Esas tres personas fueron aprehendidas en una operación especial realizada por el CTI de la Fiscalía y Gaula de la Armada.
Desde la cárcel
La Fiscalía asegura que presuntamente los investigados integraban una organización delictiva, liderada -al parecer- por José Luis Lara Jiménez, alias ‘Balín’, quien está recluido en la cárcel La Modelo de Barranquilla.
Según ese organismo, en el 2015 iniciaron las actuaciones delictivas, cuando ‘Balín’ estaba preso en la cárcel Las Mercedes, de Montería, y desde allí se presume que comenzó a conformar la banda delictiva con ocho personas.
Lara Jiménez fue notificado en la cárcel de los delitos que le imputarán, al igual que a Luis Carlos Bobadilla, alias ‘Bryan’, recluido en la cárcel La Picota, de Bogotá.
“Bajo la coordinación de alias ‘Balín’, ‘la D’ y ‘Juaco’ hacían labores de inteligencia para detectar en los municipios de Calamar y Clemencia (Bolívar) y Ovejas (Sucre) el poder adquisitivo de las personas de la zona, y así determinar a quienes extorsionar o secuestrar.
“Luego de hacer ese análisis y averiguar sus vidas, ellos comenzaban a llamarlos y a enviar mensajes amenazantes donde les exigían dinero. Mientras tanto, alias ‘la Negra’, compañera sentimental de ‘Balín’, era la persona que aparentemente a través de empresas de giros cobraba el dinero depositado, producto de las extorsiones”, señala la Fiscalía en un reporte oficial.
Las investigaciones también señalan que ‘la Negra’ sería la encargada de coordinar la compra, distribución y comercialización de estupefacientes para luego ingresarlos a la cárcel Las Mercedes, en Montería, y también distribuirlo en los municipios de Calamar y Clemencia.
“Esta mujer también recibió giros a nombre de ella desde Ayapel (Córdoba), Barranquilla, Bogotá, Buenaventura (Valle del Cauca), San Andrés Islas, Sincelejo, Tolú y Coveñas (Sucre); y varios municipios del Magdalena, precisa la Fiscalía.
Los procesados, dice la Fiscalía, pertenecieron a grupos al margen de la ley como las Auc, Erp y las Farc. “Tienen reportes de ingreso a la cárcel por concierto para delinquir, terrorismo, extorsión, secuestro extorsivo, rebelión, porte de armas de fuego, porte de estupefacientes, tortura y desaparición forzada, entre otros”, manifiesta la Fiscalía.