Tres magangueleños están involucrados en este importante proyecto, el director, Carlos Díaz Sáenz, el estudiante de último semestre, Rafael Ortega y el beneficiario, Diofanel Tapias
El profesional magangueleño, Carlos Díaz Sáenz, director del Departamento de Mecánica, Mecatrónica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería, y director de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, dirigió el proyecto Ciencia Para el Progreso, con el cual desde la universidad, estudiantes y docentes crearon una prótesis para un magangueleño.
Cabe destacar que desde el programa de Ingeniería Mecatrónica, Alexandra Nader Throrrens y Rafael Ortega Berrio, estudiantes de último semestre, desarrollaron una prótesis transhumeral para pacientes amputados con desarticulación de codo, siendo este su proyecto de grado. “Fue un trabajo complejo, vivimos momentos de angustia y de estrés, pero nos llena el corazón saber que nos esforzamos para mejorar la vida de una persona” señaló Alexandra.
A través de la impresión 3D en polímero termoplástico PLA+, la prótesis cuenta con un sistema electrónico que le permite ejercer movimientos de apertura y cierre de la mano, seguido de un sistema mecánico de engranajes que posibilita flexionar y extender el codo. También cuenta con un sistema led que toma las señales del músculo que identifica la intensidad de la actividad a realizar.
Su construcción se dividió en tres fases, iniciando con el reconocimiento de las señales reflejadas por el músculo y su comportamiento, continuando con el diseño, donde la característica principal fue desarrollar una prótesis lo más parecida al cuerpo humano, por lo tanto se realizó una valoración antropométrica del paciente y los respectivos diseños mecánico y electrónico para el ensamble, finalmente se sometió a un tiempo de pruebas y se implementó en el paciente en diferentes sesiones de terapia para que aprendiera a utilizarla.
La prótesis fue donada al señor Diofanel Tapias en el municipio de Magangué, Bolívar, quien hace 7 años perdió su brazo izquierdo en un accidente, de ahí que los estudiantes se dedicaran a crear una herramienta para mejorar su calidad de vida “Este proyecto nos mostró la importancia de recuperar una extremidad, pues se mejora no solo la parte física sino a nivel social, pues estas personas atraviesan momentos difíciles en la sociedad” mencionó Rafael Ortega, quien también es nacido en Magangué.
Este Proyecto de grado se logró llevar a cabo, bajo la dirección del Ing. Pablo Bonaveri, Vicerrector Académico, y el Ing. Carlos Díaz Sáenz, quien también es nacido en Magangué – Bolívar, y hoy es el Director Del Departamento Mecánica, Mecatrónica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería, y, Director de Relaciones Internacionales de la UAC.
Desde la Universidad Autónoma del Caribe celebran el conocimiento y compromiso de sus estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería, que desarrollan al interior de las aulas una conciencia encaminada hacia la cultura de la investigación, a partir de la generación de proyectos que brindan soluciones a los problemas del contexto y de la sociedad, dentro de un marco de desarrollo humanístico, científico y tecnológico.
Discussion about this post