Tal como se había previsto trecientas personas de diecisiete departamentos, cuatro países: Colombia, España, Argentina y Venezuela, através de académicos, universitarios, escuelas normales, instituciones educativas de la gran Mojana, campesinos, pescadores, afrodescendientes, mestizos, empresarios, intercambiaron saberes y reflexiones durante los días 21, 22, 23, de octubre, en la sede de Montecarlo de la Universidad de Cartagena, en un ambiente fraterno y cálido.
Don Federico Mayor Zaragoza, exdirector de la UNESCO y Presidente de la Fundación Por La Paz en mensaje enviado desde Madrid a losparticipantes, celebro la realización del seminario e invito a los participantes a pasar de espectadores a actores de los cambios que hoy requiere el mundo, de ser siervos a ser ciudadanos, ciudadanos del mundo.
El expresidente de la Academia de ciencias, exactas, físicas y naturales Dr. Enrique Forero, incitó a construir puentes entre la ciencia y las comunidades, resaltando que no son la ciencia y la tecnología, responsables de la crisis civilizatoria que hoy aqueja al planeta y la humanidad, si no el mal uso que se hace de estas.
El Exministro de Ambiente Dr. Manuel Rodríguez Becerra, invito al Gobierno Nacional a reconsiderar la estrategia utilizada para enfrentar los problemas de la Mojana a punto de la construcción de jarillones y diques, sistema, hoy revaluado, por Holanda y China, quienes fueron los pioneros en estas tecnologías aplicadas en sus territorios que hoy revierten por sus impactos negativos, pasando a soluciones que sigan la dinámica hidráulica de estos ecosistemas, escuchando y obedeciendo las leyes de la naturaleza, lo cual implica transiciones en los sistemasproductivos, urgentes. Igualmente recomendó al Presidente Gustavo Petro agrupar la autoridad ambiental en una sola corporación, superando la actual fragmentación que hoy existe.
La Médica Toxicóloga Myriam Gutiérrez, hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud para que asuma sin dilación las acciones necesarias para una regulación cierta y sería del uso de agroquímicos y otras sustancias químicas constituidas hoy en serio riesgo para la salud y la vida de humanos y no humanos. Llamando así mismo la atención sobre la desprotección en que hoy se encuentran las victimas del Mercurio en diferentes partes del país, estas personas necesitan una atención integral, continua., no sólo a los enfermos, también a sus familias.
La médica Nefróloga, Argentina, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, María Gracia Caletti, apoyada en investigación documentalreciente, compartió las graves incidencias que tienen los agrotóxicos en la salud de niños y adolescentes, con grave incidencia en su proceso de aprendizaje, lo cual amerita una acción drástica de los gobiernos para revisar seriamente el uso de estas sustancias, que no solo envenenan el aire, el agua, el suelo, sino también los alimentos.
La Doctora Caletti, compartió la iniciativa de establecer en todo el Sistema De Salud la Historia Clínica Ambiental, para articular la salud pública con la salud ambiental, dada la causalidad entre estas, por ejemplo, lapresencia de casos, alta, de enfermos renales en la región de la Mojana, Bajo Cauca Antioqueño, están relacionadas con la contaminación con mercurio y otras sustancias químicas y este hecho no está siendo relacionado con la contaminación existente en la ecoregión.
Éste evento fue organizado por el Movimiento Cívico Ser Ciudadano, la Cámara de Comercio de Magangué y la Fundación Pata de Agua. Contó con el apoyo de: Alcaldía de Magangué, Universidad de Cartagena, Empresas Públicas de Medellín, Fondo Socioambiental Emerger y Redprodepaz.
Discussion about this post