
Uno de los aspectos más tenidos en cuenta en el urbanismo moderno, en el mundo, y en particular en Colombia, tiene que ver con la presentación estética y arquitectónica de las vías, porque éstas se constituyen en la calificación entre ser pueblo y ser ciudad, según el estimativo de los planificadores del desarrollo.
A través de los años Magangué ha visto desmejorar su malla vial, a causa de dos motivos: la mala calidad de las obras ejecutadas en calles y avenidas, y el abandono de las autoridades municipales de turno por mantener las vías en perfecto estado para el tráfico automotor y peatonal, todo lo cual ha hecho mella en el subdesarrollo de la ciudad, a lo cual se le agrega la falta de un completo alcantarillado sanitario y de aguas pluviales.
La vida útil de nuestras vías llegó a su techo máximo y es por ello que en las últimas administraciones municipales, incluida la actual, se ha visto un inusitado interés por la recuperación de la malla vial en el sector urbano, inclusive en las vías terciarias que comunican la cabecera con algunos corregimientos.
En este momento, gracias a la iniciativa de la alcaldía y el apoyo del Concejo, la administración local logró conseguir empréstitos externos para el mejoramiento de dos importantes arterias urbanas de Magangué, como son la avenida Colombia y la avenida La Candelaria, ambas de fácil acceso al centro de la ciudad.
La ciudadanía magangueleña espera de éstas obras ya en ejecución, que se hagan con calidad y celeridad en el tiempo, para que por fin la segunda ciudad de Bolívar pueda mostrar otra cara digna y a la altura de las más importantes urbes de Colombia.
Discussion about this post