Entre febrero y marzo de este año, el balompié del país ha tenido que enfrentar una seguidilla de denuncias de acosos sexuales y laborales que involucra a miembros de los cuerpos técnicos de las selecciones femeninas, directivos y árbitros profesionales. ¿Cuáles son estos casos?
Como avanzan las denuncias de acoso sexual en fútbol colombiano Carolina Rozo, una fisioterapeuta de 38 años fue quien lideró las denuncias por presunto acoso sexual en el fútbol femenino. Foto: AFP
Desde hace unos meses, una serie de escándalos remueven los cimientos del balompié colombiano. Pero esta vez, es muy diferente al de los estragos que dejó el narcotráfico a finales del siglo XX, cuando las mafias se apoderaron de los clubes y la selección.
Se trata de una oleada de denuncias de acosos sexuales y laborales que empezó a correr con la selección Colombia femenina, siguió con la sub-17 de mujeres y remató con un puñado de árbitros que agrandó el escándalo. Todo sucedió entre febrero y marzo. Desde entonces, los escándalos no parecen darle tregua al fútbol colombiano.
Para el analista Alejandro Pino, la tendencia obedece a un momento importante del deporte nacional, porque significa que se acabó el miedo a denunciar. «Hay una generación de futbolistas, sobre todo las mujeres, que tienen una preparación más allá de lo deportivo y que son conscientes de reclamar sus derechos», agrega este periodista que venía denunciando desde antes irregularidades en este deport