
Más de 38 millones de colombianos estaban habilitados para votar por el nuevo Congreso de la República y escoger a quienes ocuparán las curules del Senado y la Cámara de Representantes entre 2022 y 2026. A pesar de los anuncios de que la jornada electoral se viviría en completa normalidad por parte del Gobierno nacional y de la Registraduría, la fiesta democrática se vio empañada.
Hubo insatisfacción ciudadana en toda Colombia por las fallas en la página web de la Registraduría y en su sistema en los puestos de votación. Frustración avivada con los problemas logísticos y de registro de jurados que se vieron en ciudades como Cartagena. Sin embargo, y pese a los inconvenientes, llegó la hora de cierre y a las cuatro de la tarde comenzó el conteo de votos.
En las elecciones del 13 de marzo los colombianos escogieron a 107 senadores. La cámara alta, como se le conoce, se conforma por 100 miembros que son elegidos a nivel nacional, cinco son del partido político Farc, dos curules indígenas y se le guarda una silla, la 108, al candidato con la segunda votación más alta de la Presidencia, el próximo 29 de mayo, en caso tal alguien gane en primera vuelta.
Senadores elegidos
Los congresistas de nuestra región con un 89% de mesas escrutadas, entre reelegidos y nuevas caras, que se eligieron en estas elecciones para que conformen el aparato legislativo del país, discutiendo y estructurando las leyes, son:
Nadia Blel (Partido Conservador)

La senadora, hermana de Vicente Blel, gobernador de Bolívar, logró reelegirse con una gran votación de aproximadamente 136 mil personas que le depositaron su confianza para que los represente en el Senado. Blel, de esta manera, fortalece su poder en la región y evoluciona en su camino a convertirse en un bastión de su partido en la Costa Caribe. Su elección no sorprende, pues su campaña siempre mostró un gran despliegue de recursos en propaganda política, eventos de campaña y publicidad de todo tipo.
Lidio García (Partido Liberal)

El senador logra su reelección en la que todas las apuestas estaban a su favor, pues se ha convertido en pilar de su partido en una época menguante en su liderazgo en Bogotá. García aspiró esta vez con el reconocimiento de ser cabeza de lista de su colectividad, lo que demuestra su potencia dentro de los liberales. Su curul la gana con cerca de 132 mil votos.
Jorge Benedetti (Cambio Radical)

El representante a la Cámara obtuvo una gran votación de más de 69 mil votos, llevando a buen término su potente carrera de proselitismo político en la que contó con el apoyo del exgobernador Dumek Turbay y Alex Char.
Antonio Correa (Partido de la U)

El médico y exsenador vuelve al Congreso con alrededor de 51 mil votos.
Enrique Cabrales (Centro Democrático)

El político momposino, heredero del legado legislativo del senador Fernando Nicolás Araújo, sorprendió con una destacada votación de más de 51 mil votos.
Una de las principales derrotas en estos comicios ha sido el de la senadora Daira Galvis, quien cuenta con una amplia trayectoria en el Congreso; sin embargo, su debacle se vaticinaba en la arena política local, pues su maquinaria ha perdido fuerza con los años.
Por otro lado, nombres reconocidos como los del exgobernador de Bolívar, Luis Daniel Vargas; y el exaspirante a la Alcaldía de Cartagena, Jaime Hernández Amín, no alcanzaron los votos necesarios para obtener una curul en el Senado.