La Ruta de la Verdad, movilización de la Comisión de la Verdad en el Caribe, inició con una gira pedagógica en Riohacha, La Guajira; continuó en Valledupar, capital de Cesar; siguió en Montería, Cereté y Tierralta, en Córdoba; y ayer llegó a Mompox, sur de Bolívar.
Expresiones culturales y artísticas como mensaje de paz y convivencia en los territorios ribereños de la Depresión Momposina, son las actividades que trae la Ruta de la Cumbia a este municipio. La ruta se realiza mediante un recorrido por el río Magdalena, en este participan víctimas del conflicto armado, líderes y lideresas de organizaciones sociales y entes gubernamentales y no gubernamentales que apoyaron el proceso de búsqueda de la verdad.
En las instalaciones de la Alcaldía de Mompox se desarrolló un foro y un concierto musical y cultural para darle cierre a la ruta en el municipio.
Hoy la Ruta de la Verdad continuará su recorrido en San Jacinto con foros, expresiones culturales con grupos de gaita y una feria gastronómica.
El recorrido por distintos territorios de la región tiene como objetivo principal dar a conocer cuáles son las verdades de las víctimas del conflicto, mediante el diálogo con los pobladores sobre sus experiencias territoriales, dándole valor a las experiencias de paz, resistencia y ejercicios de convivencia artísticos, simbólicos y culturales, como una forma de construir un sentido de lo que significa la verdad y la importancia que tiene para la construcción de paz.
El último acto de la Ruta de la Verdad será la presentación del Informe Final el próximo 28 de junio en Bogotá, a las 11 de la mañana. En este evento se dará a conocer lo sucedido en más de 50 años de guerra y se brindarán recomendaciones para allanar el camino a la paz duradera.
Discussion about this post