
Concluyó con todo éxito el pasado sábado 29 de julio, la primera fase electoral 2023, frente al proceso político que se cumplirá el 29 de octubre próximo para la renovación de cargos públicos del país, en acato a la Constitución Nacional.
En Magangué y en general en la Depresión Momposina, las inscripciones de candidatos a alcaldía y Concejo fueron numerosas de parte de todos los movimientos políticos que días antes del cierre y hasta la fecha límite tramitaron sus documentos por internet y presencial.
Los candidatos a la Alcaldía de Magangué a esta hora están en etapa de reflexión, siendo los más representativos que se inscribieron, Pedro Ali, Carlos Lemus, Ruby Menco, Anastasio Bedoya, JoePlata, Jorge Otero, y Edwin Franco.
De esta manera empieza la campaña política en Colombia que durante tres meses moldeará el mapa electoral en departamentos, municipios y distritos. Para los observadores políticos se estima que en Magangué se vislumbra un panorama claro entre las fuerzas tradicionales que están unidas esta vez alrededor de un veterano candidato de derecha, mientras del otro bando los llamados alternativos en franca división se presentan también, todos con propuestas disímiles, pero que hace parte de la democracia participativa.
La otra etapa que ya comenzó en pleno y en donde los movimientos políticos podrán lanzar sus publicidades públicamente durante tres meses, es la concerniente a la campaña, en donde el pueblo escuchará las propuestas e ideas, comparará, debatirá, escogerá y finalmente elegirá, con o sin razón.
Otra faceta es la de inscripción de cédulas para ciudadanos que vence en agosto y en la cual los electores podrán escoger su sitio de votación para el 29 de octubre.
En la fase final, que es una semana antes de elecciones, se establece un tiempo de reflexión para que los movimientos y partidos se alisten para el debate democrático, en donde solo se podrá realizar reuniones en recinto cerrado, según la ley electoral.
En todo caso, la suerte está echada y se espera que tanto electores como candidatos a cargos de elección popular respeten sus derechos y deberes en bien de la democracia colombiana.
Discussion about this post