• Login
jueves, marzo 23, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La paloma blanca; antes y después de Juanma. – Por: Didier Martínez

13 de septiembre de 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Didier Martinez Puello

Para nadie es un secreto la discordia y polarización política que sembró el mandatario que antecedió a Juan Manuel santos. Con este expresidente (Álvaro Uribe Vélez) Colombia no veía ni un pequeño granito de esperanza con relación a la paz, pues lo que hacía era alejarnos cada vez mas de ella.

Para la gran mayoría de colombianos era bastante decepcionante este tema, pues el hecho de vivir en una constante guerra nos desplegaba otra serie de problemas importantes para el país, por ejemplo: ignorar muchos asuntos relacionados a la corrupción, la tasa de turismo bajaba y con ella la economía, pues nadie quiere invertir en un lugar que está en una continua balacera con la guerrilla más antigua y grande de la historia del mundo.

La tasa de pobreza y desnutrición era cada vez más alta gracias a la inversión anual que se hacía en armamento para la guerra. Del mismo modo seguir en discordia con este grupo armado, nos obligaba a ser cada vez más ignorantes e insanos, pues tampoco había dinero para invertir en educación y salud.

Te puedeInteresar

La Ciudad es de Todos

La educación en la Pos pandemia

Reflexiones, Votos y vetos, 2023

Vibran las Emociones

Para colmo, la violencia que vivían los habitantes de toda Colombia, no solo la vivía por parte de las fuerzas deliberantes, sino también por parte del estado con ayuda de instituciones públicas como el ejército, la Policía y el Esmad, que contribuyeron para que se llevaran a cabo planes como los falsos positivos, que acabaron con la vida de más de diez mil, menores de edad, sin contar a los adultos.

La agroindustria iba para el piso, pues para nadie es un secreto lo poco rentable que es para un campesino sembrar alimentos cotidianos y necesarios para la canasta familiar, cuando les ofrecen diez veces esa cantidad de dinero por sembrar hoja de coca y a su vez, contribuir al narcotráfico.

La igualdad de género estaba cada vez más lejos, el respeto que merece la mujer, el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI, entre otras cosas.

En conclusión, teníamos el país mucho peor de lo que está ahora.

Por suerte para nuestro Colombia, el señor Juan Manuel Santos, junto a una cantidad de personas ilustradas en el tema, dieron inicio a lo que serían los diálogos de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Dándole un suspiro de esperanza al pueblo colombiano de alcanzar alguna vez la soñada paz.

En este tratado de paz, se tocaron temas relacionados con: la reparación de víctimas, la agricultura colombiana, la entrega de armas, recuento de la historia de Colombia en esos 50 años, igualdad de género, reconocimiento a la mujer, darle un lugar político a las FARC, mejorar los sistemas de salud, mejorar la calidad y cantidad de colegios y universidades públicas.

El acuerdo de paz, finalmente se firmó el 26 de septiembre del 2016, muchos de los puntos tocados anteriormente faltan por concluirse, pero debemos confiar en la adaptación del país ante este avance a nivel mundial. Con ayuda de cátedras y unos buenos años, no seremos ni sombra de la guerra y violencia que vivió la historia de nuestro país.

Santos nos deja un país más tranquilo, con menos violencia, más esperanzado y además con otro premio nobel, esta vez por la paz.

 

Tags: Didier Martinez PuelloOpinión
Anterior

Se realizará en Magangué el Centro de los Descuentos

Siguiente

Jarillón de Samarkanda en Magangué con fisuras de gran tamaño

Siguiente

Jarillón de Samarkanda en Magangué con fisuras de gran tamaño

Tendencia

  • PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empezamos a construir un sueño, nuestro equipo en la B es posible”: Pedro Alí

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

22 de marzo de 2023
Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

22 de marzo de 2023
Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

22 de marzo de 2023
Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

22 de marzo de 2023
PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

22 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Extraña muerte de una pareja en Cartagena 22 de marzo de 2023
  • Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar 22 de marzo de 2023
  • Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla 22 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In