• Login
jueves, febrero 25, 2021
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La “mala leche”

15 de enero de 2021
Mientras unos lloran…, otros sonríen.
0
SHARES
36
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: José Félix Lafaurie Rivera / @jflafaurie

Los negocios no tienen corazón, como señalé hace ocho días refiriéndome a las empresas que no permitieron transmitir dos partidos por televisión abierta, partidos cuyos contagios y muertes hoy lloran Cali y Bogotá, con la complicidad negligente de sus mandatarios. 

Hoy me refiero a la “mala leche” de la industria láctea frente a sus proveedores, los ganaderos, la gran mayoría campesinos minifundistas que hacen parte de la pobreza rural. Esta es, si se quiere, una “cantaleta” gremial, pero no deja de ser por ello una obligación, que se convierte en denuncia durante la pandemia, cuando el Gobierno invita a “comprar colombiano”, por solidaridad con nuestros productores y  frente a la necesidad apremiante de reactivación. Para que mis lectores entiendan esta denuncia los pongo en contexto:

Todos los 670 mil ganaderos producimos  leche, pero más de 320 mil se dedican exclusivamente a este propósito. En 2020 produjimos más de 7.400 millones de litros, pero la industria acopió 3.330 millones. Es decir, ¡4.000 millones! no tuvieron “la fortuna” de ser comprados por ella y se “malvendieron” en la informalidad.

Los “afortunados”, sin embargo, no lo son tanto, porque 7 empresas compran el 50% y solo 20 el 70% del acopio formal, imponiendo precio y condiciones. Los demás compradores, algo más de 800, se benefician de la tendencia dominante del mercado.

Una primera conclusión: Con 4.000 millones de litros a su disposición, la industria no necesitaría importar.

De otra parte, los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea establecieron cupos al comercio de lácteos con “cero arancel”, que crecen anualmente  hasta el libre comercio. Por encima de ellos existe un “arancel extracupo”, que también disminuye progresivamente y que, para 2021, es de 11% para EE.UU. y 42,9% para la UE. En teoría son condiciones de doble vía, pero en realidad es poca o ninguna nuestra capacidad de venderles, sobre todo leche en polvo, a dos grandes productores mundiales.

En 2020, la industria agotó sus cupos y aprovechó el bajo arancel extracupo negociado con USA, importando 74 mil toneladas, equivalentes al 27% del acopio y a 889 millones de litros, que no fueron comprados a campesinos durante la pandemia.

La industria, que se declaró “enlechada” y terminó 2020 con inventarios de 17 mil toneladas de leche en polvo, sorda a las necesidades de los ganaderos y a las exhortaciones a “comprar colombiano”, en la primera hora de 2021 había importado, desde EE.UU., 5.226 toneladas de leche en polvo, 40% del nuevo cupo. A 5 de enero iba en 74% y, muy pronto, habrá agotado el cupo de 12.969 toneladas y usará el extracupo.

Se estima que, en 2021, importará el equivalente a 960 millones de litros, que le permitirán mantener a la baja el precio a nuestros productores, impedir su recuperación y, por el contrario, llevarlos a la ruina.

Algún día este país prohibirá distribuir leche cruda, iniciando por ciudades con más de 500.000 habitantes, lo cual inducirá la expansión de la industria y el incremento del acopio.

Algún día se fomentará el aumento de la capacidad de pulverización y almacenamiento para suplir la época de escasez y sustituir importaciones.

Algún día las compras públicas para instituciones educativas, programas sociales y FF.AA. incluirán  en sus menús la leche y sus derivados.

Algún día se escuchará nuestra propuesta de un fondo tripartito (Estado-industria- ganaderos), para llevar productos de bajo costo a 31 millones de colombianos que no tienen acceso a leche higienizada en pleno siglo XXI.

¿Será que algún día la industria láctea dejará de ser “mala leche” con sus aliados naturales, los ganaderos?

Anterior

DE CÁBALAS Y CABAÑUELAS

Siguiente

Continuarán las clases virtuales durante el primer trimestre del año

Siguiente
Continuarán las clases virtuales durante el primer trimestre del año

Continuarán las clases virtuales durante el primer trimestre del año

Tendencia

  • Enilce López denuncia persecución en contra de su familia y señala a alías ‘Pitirri’

    Enilce López denuncia persecución en contra de su familia y señala a alías ‘Pitirri’

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mediante operativo la Policía captura a quince personas en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Instituciones educativas no oficiales, impartirán clases presenciales bajo el modelo de Alternancia educativa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturaron a pastor cristiano que violó durante años a sus hijastras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • S.O.S Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Entrega de ayudas a familias afectadas por la erosión en Girardot

Entrega de ayudas a familias afectadas por la erosión en Girardot

25 de febrero de 2021
«Personas que no están afiliadas a ninguna EPS sí se vacunan”: Duque

Los colados en vacuna covid afrontarían hasta 5 años de cárcel

25 de febrero de 2021
Enilce López denuncia persecución en contra de su familia y señala a alías ‘Pitirri’

Denuncian penalmente a alias “Pitirri” por falso testigo

25 de febrero de 2021
Gobernador Vicente Blel anuncia recuperación Via Palenque y Acueducto para Vereda Zapatero en Cartagena

Blel confirma 4039 vacunas Sinovac para Bolívar

25 de febrero de 2021
Enilce López denuncia persecución en contra de su familia y señala a alías ‘Pitirri’

Enilce López denuncia persecución en contra de su familia y señala a alías ‘Pitirri’

24 de febrero de 2021
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Entrega de ayudas a familias afectadas por la erosión en Girardot 25 de febrero de 2021
  • Los colados en vacuna covid afrontarían hasta 5 años de cárcel 25 de febrero de 2021
  • Denuncian penalmente a alias “Pitirri” por falso testigo 25 de febrero de 2021

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In