El pasado 19 de octubre, la comunidad mundial celebró el día de lucha contra el cáncer de mama, una terrible enfermedad que afecta especialmente a la población femenina del planeta y que muchas vidas ha cobrado a través de los años.
Para los expertos en esta materia, el cáncer de mama no es sinónimo de muerte, sino de una lucha para erradicarlo y prolongar vidas con tratamientos científicos antes de ser detectado y después del contagio.
Según estudios, el cáncer de mama no es exclusivamente de las mujeres, tal vez suena así porque la palabra se deriva curiosamente de la mama femenina, pero que también afecta y ataca a los hombres, aunque no se crea.
Ayer se conmemoró esta fecha de manera internacional, en razón a que el cáncer de mama es al igual que la próstata para los hombres, un fenómeno que a través de muchos años viene generando pánico en la población por sus nocivos efectos para la salud y la estabilidad de cualquier familia, porque se piensa que es incurable, pero con oportuno tratamiento es posible prolongar por muchísimos años la vida del ser humano que lo tenga.
La pregunta que surge de este problema social, es si nuestras EPS están adelantando verdaderas campañas contra este flagelo humano, si se tiene en cuenta que su tratamiento es costoso y prolongado en el tiempo. Encontramos que en un país como Colombia, en donde existen más pobres que acomodados, es factible que un cáncer de mama sea atendido con la misma emergencia de un paciente pudiente económicamente al que no tiene ni siquiera un carnet del sisben.
Sería importante que se hiciera una campaña agresiva para que este flagelo de la salud se erradicara definitivamente si existieran organismos dedicados al cuidado de la prevención y no de la curación del cáncer de mama.
Discussion about this post