
Fabio Aristizabal, Superintendente Nacional de Salud
El superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal, aseguró que la deficiencia del sistema de salud en el país estaba relacionada directamente con la labor que desempeñan las EPS, que desde la ley 100 de 1993 se convirtieron en el puente para distribuir el presupuesto a las clínicas, hospitales y personal médico.
Manifestó que “el problema que tiene Colombia no es del modelo, no es el sistema, no es la ley 100. Al contrario, si usted me lo pregunta, para mí es de las leyes más bonitas de este país en los últimos 50 años, el problema son de los actores”.
Aristizábal se refiere a las EPS, principal puente para que el presupuesto destinado al servicio de salud llegué a las clínicas, hospitales y personal médico del país, pues así se estipuló hace 28 años a través de la nombrada ley 100. Para las agremiaciones médicas esta normativa puso en jaque este derecho fundamental.
“Le da prevalencia a la libertad económica a través de barreras de acceso, y todo con fines de lucro por encima del derecho a la salud (…) estas barreras de acceso en donde las personas se mueren en la puerta de los hospitales, donde se mueren esperando una tutela y algunos ni siquiera tienen acceso a ella, pues es inmoral”, manifestó Ana María Soleibe, presidenta de Médicos Unidos de Colombia.
Para el personal médico, la ley 100 dejó en el tintero las garantías para la prestación del servicio de salud.