Por: Omar Cuello Romero
Desde hacía mucho tiempo, el Centro de Historia Villa de Magangué, venía con la iniciativa de gestionar ante las instancias nacionales, la declaratoria de las fiestas de Nuestra Señora de La Candelaria como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Nación, teniendo en cuenta su trascendencia tradicional y ancestral en la comunidad magangueleña y del país.
Luego de ires y venires, hoy es una realidad este acontecimiento que llena de regocijo a toda la población de Magangué y el país, una vez el Congreso de la República a través del Acto Legislativo No. 2230 de julio de 2022, gracias a la gestión del entonces Representante a la Cámara Yamil Arana Padauí.
Con esta declaratoria la Nación a través del Gobierno nacional podrá inyectar recursos necesarios para que las festividades de La Negrita querida no tengan tropiezos y por el contrario su conmemoración sea esplendorosa.
Ya era hora que se diera este paso fundamental en la vida religiosa y cultural de Magangué, porque se trata nada menos de un acontecimiento espiritual que llega al corazón de un pueblo que por más de tres siglos ha marcado un hito en la historia local y nacional.
Con motivo del estreno de la ley este año, en el marco de las fiestas patronales de Nuestra Señora de La Candelaria, habrá una programación que se ha llamado diferente por tratarse de iniciar una nueva era en la celebración de este magno evento.
Discussion about this post