
Las instituciones educativas oficiales de Bolívar reabrieron sus puertas el lunes, 31 de enero, para recibir a estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, así como lo dispuso el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en las resoluciones 777 y 2175 del 20 de diciembre, donde además se señala que no hay ningún límite de aforo en las aulas.
Desde la Secretaria de Educación indicaron que 193.195 estudiantes matriculados regresaron a la presencialidad este año. Cabe resaltar que antes de que terminara el 2021, cerca de 153 mil estudiantes de las instituciones educativas del departamento retornaron a clases, por lo que la presencialidad no es nada nuevo para ellos. Lea aquí: Colegios de Bolívar ya tienen fecha de regreso a clases presenciales
La preparación para el inicio del calendario académico se ha venido desarrollando desde el año pasado, donde 1217 sedes educativas de Bolívar fueron dotadas con lavamanos portátiles, tapetes e insumos de limpieza para que cumplieran con los protocolos de seguridad. Además, 120 mil niños serán beneficiados desde el primer día con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual fue priorizado y está garantizado por la Secretaría de Educación departamental para toda la vigencia 2022.
Así mismo, comentaron desde la Secretaria de Educación, que 13 nuevas escuelas serán construidas en el departamento como parte del Proyecto de Infraestructura Educativa (PIE) que lidera la Gobernación y realizarán 145 mejoras educativas, que se encuentran en ejecución gracias al PIE, lo cual impacta de manera positiva el 40% de instituciones que se encuentran en regular o mal estado.
Las protestas
El primer día de clases en Tiquisio Nuevo se vivió en medio de protestas, donde los padres de familia exigían una mejor infraestructura para sus hijos.
“No hay aulas de clases, bibliotecas ni sala de profesores. Por eso estamos aquí, exigiendo que hagan un colegio digno para nuestros hijos”, dijo una madre de familia.
Ante esta situación, desde la Secretaria de Educación señalaron: “Este es uno de los municipios donde se hizo presencia en el mes de noviembre y se socializó con estudiantes, padres de familia, docentes y directivos del colegio, que está al igual que otras sedes, se encuentra priorizada dentro del Plan de Infraestructuras Educativa, para mejoramiento de la misma, detallando el alcance, valor y las fechas de inicio de las obras”.
Añadieron que la Gobernación de Bolívar “contempla una inversión superior a los 13 mil millones de pesos en este municipio con la construcción de una nueva escuela y además el mejoramiento de 6 sedes educativas donde se encuentra también la de Tiquisio Nuevo”.
Verónica Monterrosa, secretaria de Educación, también se refirió a la protesta realizada en días pasados por la comunidad de la Institución Educativa de San Cayetano, quienes indicaron que se estaban presentando presuntas irregularidades.
Ante esto, Monterrosa señaló que su cartera, respetuosa del debido proceso, y de lo correspondiente como trámite para analizar este tipo de denuncias, un equipo del Fondo de Servicios Educativos, que se ocupa del manejo de los recursos, fue comisionado para que realizara una auditoría y atendiera las inquietudes de los padres de familia.
“Actualmente se sigue en trámite necesario para la revisión del manejo de dichos recursos, que llegan directamente a las instituciones y así, poder constatar si efectivamente existe una irregularidad”, aseguró. Lea aquí: Bolívar le sigue apostando a la presencialidad en las aulas
La secretaria de Educación Verónica Monterrosa, ha estado recorriendo varios municipios para revisar y establecer los planes de contingencia para garantizar que los estudiantes del departamento puedan retornar a las aulas con total normalidad.
Durante el recorrido, han inspeccionado los lugares donde funcionarán las sedes alternas donde los niños recibirán sus clases mientras se ejecutan las obras de mejora que se adelantan en las instituciones educativas que hacen parte del Plan De Infraestructura Educativa (PIE), esta semana ha visitado los municipios de San Fernando, Mompox, Talaigua y Cicuco.