El martes 23 de abril a las 10:00 am se llevó a cabo en la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del Barrio Olaya Herrera, el conversatorio sobre el informe público de los resultados obtenidos y el aporte al desarrollo cultural, social y económico de la XII Travesía Ciclística y Cultural por La Mojana, evento apoyado por el Ministerio de Cultura dentro del Programa Nacional de Concertación Cultural.
El evento inició con la reseña histórica de la Travesía, se expusieron sus objetivos y los logros que ésta ha tenido en los municipios de Bolívar y Sucre que hacen parte de este recorrido y mezcla el deporte del ciclo montañismo con el patrimonio cultural.
La travesía, busca que el estado ponga sus ojos en la región de La Mojana, que se creen vías que faciliten el acceso a esta zona rica en cultura, naturaleza y gastronomía para de esta manera incentivar el ecoturismo, fortalecer el desarrollo regional en aspectos como productividad, industrialización, empleo, educación superior y mejores servicios de salud en esta parte de Colombia.
Un aspecto importante es la creación de espacios de encuentro intercultural, que permitieron seguir valorando la cultura, hecho que se evidenció con la vinculación de Numerosas delegaciones de artistas y corredores provenientes de diferentes partes del país.
Por otra parte, los asistentes al conversatorio tuvieron la oportunidad de ver el documental de la versión N° 12 de la Travesía, material audiovisual producido por la Cámara de Comercio de Magangué. En este se pudo apreciar todo el recorrido; el estado de los caminos, la vegetación, las personas que lado a lado esperaban las delegaciones para saludar, las presentaciones de los grupos de bailes folclóricos y los diferentes platos de la gastronomía Mojanera.
Durante y después de la presentación del video, se logró la participación de los asistentes los cuales también hicieron sus aportes sobre lo expresado en el conversatorio, reiteraron su apoyo a la Travesía y expusieron sus ideas para contribuir al desarrollo de la región.
El público asistente se mostró expectante, ya que sus actividades culturales serán tenidas en cuenta en este evento que se convierte en una ventana para que el país conozca las riquezas de la Región.