En el marco de la reunión para la posesión de los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Corporación Sur de Bolívar, CSB, se conocerá el informe de la gestión realizada por la Corporación frente a la emergencia ambiental generada por la construcción de la represa de Hidroituango, que ha afectado una importante zona del departamento de Bolívar.
Este informe es el resultado de las mesas de trabajo que programó y colocó en marcha la entidad al frente de su director, Enrique Núñez Díaz, las cuales se encargaron de recolectar la información de los daños ambientales e hidrológicos que ha sufrido el rio cauca y por ende los habitantes ubicados a orillas de su cauce.
En la realización de este informe se contó con la participación de profesionales especializados de la CSB, Corpomojana y CorpoSucre que de manera profesional trabajaron en puntos específicos sobre la afectación hidrológica y ambiental de esta importante reserva hídrica de la nación, afectada con la construcción de la Hidroeléctrica.
De manera anticipada este medio de comunicación logro conocer aspectos fundamentales de este informe que llaman a la preocupación como lo es el hecho de que el verdadero desastre de lo ocurrido comenzara a reflejarse de manera ambiental e ictiológica.
Otra de las conclusiones es la trazabilidad que se debe hacer mediante la ejecución de proyectos de seguridad alimentaria que deben ejecutarse en la zona afectada.
Además, recomienda el informe, pedir a EPM, Empresas Públicas de Medellín, encargada de la ejecución del proyecto el mismo trato para las comunidades afectadas teniendo en cuenta que se ha notado mayor atención por parte de la empresa a los afectados en los municipios antiqueños y no así a los afectados en Sucre y Bolívar.
Respaldaran la acción popular adelantada por el procurador general y los gobernadores de Bolívar, Sucre y Antioquia y alcaldes de los municipios afectados en donde piden ser incluidos en el presupuesto de indemnización ambiental y económica, que viene elaborando la constructora del proyecto.
De igual manera harán de conocimiento de los integrantes del Consejo Directivo, su preocupación latente por la ola invernal que se avecina la cual aumentara la carga hídrica del caudal que no se sabe cómo se evacuará de la presa teniendo en cuenta que casa de máquinas se encuentra fuera de servicio y ese era el canal de desagüe normal de la presa.
Hoy asumirán sus funciones como miembros del Consejo Directivo conformado por el alcalde de Talaigua Nuevo, representante del Zodes de Mompos, el Zodes de las Lobas representado por el alcalde del Peño, Zodes del Magdaleno Medio alcalde de Morales y Zodes del bajo Cauca alcalde de Magangué, el Ministro del medio Ambiente o su delegado y el Presidente de la República o su delegado.