• Login
jueves, febrero 2, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Hidroituango secó el río Cauca – Por Henrry Borre Athias

11 de febrero de 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Henrry Borre Athias

Lo había anunciado desde diciembre de 2013, “esta columna la escribo para advertir lo que será nuestra próxima tragedia, las aguas del río Cauca verá reducido su caudal en verano y multiplicado exponencialmente en invierno”, el proyecto Hidroituango se ha convirtió en la peor amenaza para nuestra región, en junio de 2018 el Director Nacional de la Unidad para la Gestión del Riesgo; Carlos Iván Márquez, lo dijo en los medios de comunicación nacionales, “toda esta zona tiene que vivir con esta amenaza, es una amenaza construida por la mano hombre: EPM”.

En marzo de 2014 invitamos a Magangué y Majagual a expertos en el tema los doctores Jorge Eliecer Rivera Franco y Jorge David Higuita quienes explicaron con mucho detalle los riesgos que representaba para las comunidades aguas abajo del proyecto Hidroituango, en agosto de 2014 estuvimos en Caucasia representando a nuestra región y exponiendo los riesgos que significa el proyecto, esos que hoy son una realidad.

En enero de 2015 oficiamos a la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar CSB y a Corpomojana por ser las entidades que defienden el medio ambiente en nuestra ecoregión, se les pidió su intervención frente a las consecuencias ambientales y sociales del proyecto Hidroituango en la cuenca baja del río Cauca, sin embargo, la CSB no se dignó en contestar y Corpomojana informó que eso no lo podían hacer solos.  Aún hoy tenemos la certeza que no tienen la capacidad técnica ni administrativa de valorar el impacto de las afectaciones al medio ambiente y a las vidas humanas, mucho menos el impacto a las afectaciones económicas.

Te puedeInteresar

La Ciudad es de Todos

La educación en la Pos pandemia

Reflexiones, Votos y vetos, 2023

Vibran las Emociones

Por su parte, en todos los comunicados que recibimos de la EPM siempre dijeron que tenían las licencias ambientales respectivas, que el capítulo 9 del estudio de impacto ambiental presentado como parte del proceso de licenciamiento identifica riesgos, define controles y asigna recursos para atender posibles eventos asociados a la construcción y operación del proyecto Ituango en el área de influencia directa del mismo 12 municipios de Antioquia. Es decir, jamás contemplaron afectaciones aguas abajo, un error inexcusable por la magnitud del proyecto.

Fue un error colocar al dinero por encima de los derechos de las personas y del ambiente, no se justifica que todas las autoridades actuaron en complicidad con un proyecto que generaba muchas dudas técnicas y ambientales con afectaciones a la productividad y la cultura de los pueblos, hoy queda en evidencia que era más un capricho de empresarios supremacistas que un proyecto serio y responsable.

Nos aterra aún más que la dirigencia política del caribe colombiano no se manifiesta ni adelante acciones para solicitar el desmonte de la presa, debido a las comprobadas afectaciones hidrográficas, ambientales, económicas, culturales y sociales, además se debe exigir cuantificar esos impactos negativos del proyecto y adelantar las acciones jurídicas que obligue a la empresa a pagar por daños y perjuicios el costo de esas afectaciones.

Con la presa ya el río cauca estaba escaso de agua, ahora con las medidas tomadas inevitablemente se va a secar, para el gobierno nacional lo más importante es salvar el proyecto, los afectados aguas abajo no tienen autoridad que los defienda, ni derechos, ni reparación, simplemente no existen. Impunidad colombiana.

Tags: Henry BorreHenry Borre AthiasOpinión
Anterior

El oscuro futuro de la Jep

Siguiente

Candidatos Al Tablero

Siguiente

Candidatos Al Tablero

Tendencia

  • EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “A Enilse López la envenenaron en cárcel El Buen Pastor”: Montenegro

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Ciudad es de Todos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

31 de enero de 2023
Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

31 de enero de 2023
SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

31 de enero de 2023
HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

31 de enero de 2023
Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

31 de enero de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena 31 de enero de 2023
  • Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.   31 de enero de 2023
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla 31 de enero de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In