Parlamentarios de la bancada Caribe, los gobernadores de la región, y funcionarios del Gobierno central. Representante Yamil Arana
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que el Gobierno buscará una fórmula para asegurar recursos que permitan sacar adelante proyectos cruciales para la Costa Caribe
Dentro de las prioridades están el Canal del Dique, la terminación de la Ruta del Sol, el proyecto vial Puerta de Hierro-Palmar de Valera y Carreto-Cruz del Viso; la Circunvalar de la prosperidad Cartagena-Barranquilla, y la remodelación y ampliación del aeropuerto Rafael Núñez.
Así lo dijo la alta funcionaria en Cartagena ante parlamentarios de la bancada Caribe, los gobernadores de la región, y funcionarios del Gobierno central.
“Estamos haciendo toda la gestión para conseguir los recursos para la terminación de algunos de esos proyectos, o para la culminación de otros, que no están en la financiación que encontramos; pero hicimos una revisión exhaustiva sobre los principales proyectos de carreteras”, dijo la ministra de Transporte.
En la reunión, liderada por la ministra Orozco, participaron el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, y sus homólogos de Sucre, Édgar Martínez; de Magdalena, Rosa Cote; y del Atlántico Eduardo Verano, además de varios alcaldes del Caribe, congresistas, y los directores de la ANI e Invías, entre otros
Los gobernadores presentaron de manera estratégica los diferentes proyectos que necesita el Caribe y que pueden ayudar al desarrollo de la región.
“Es válido que tanto el congreso como los gobernadores en el territorio y el gobierno nacional pudiéramos entrar en franco acuerdo frente a esas obras y a las que se deben priorizar”, manifestó el gobernador Turbay.
Sin duda, para la ministra el Canal del Dique es uno de los proyectos más importantes que puede impulsar el Gobierno.
“Recibimos toda la retroalimentación de los gobernadores y de los parlamentarios que nos permitan incluir una señal en el Plan Nacional de Desarrollo para aquellos proyectos que no están financiados, pero que en el momento en que consigamos los recursos, tendrán una priorización”, dijo Orozco.
La ministra dijo que la Alianza Público Privada por el río Magdalena es otra de las prioridades del gobierno del presidente Iván Duque.
Programa ‘Colombia rural’
Durante la reunión se hizo énfasis en el programa ‘Colombia Rural’ con el que se pretende intervenir en la red vial terciaria, y con el que se logró incorporar en el presupuesto del presente año, 500 mil millones de pesos, para invertir en los corredores viales productivos asociados al desarrollo rural y el turismo. Vale la pena resaltar que la estructura técnica u operativa de este programa incluye mantenimiento y mejoramiento de corredores.
La ministra Orozco recalcó que “desde el ministerio le hemos pedido a los gobernadores que se trabaje en conjunto con los alcaldes y gremios para que determinen cuáles son esas vías terciarias que deben priorizarse para contribuir al desarrollo de las comunidades y trabajar dentro del marco legal establecido”.
“Quiero resaltar lo que se está haciendo en Bolívar, especialmente el plan de transporte vial en el norte de Bolívar -sur del Atlántico, para conectarnos a Bolívar; definitivamente los dos departamentos van a quedar muy unidos, especialmente con el puente de Soplaviento- Arenal”, expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
“Esta reunión permitió un franco acuerdo con el Gobierno, el Ministerio de Transporte, la ANI, Invías, sobre los proyectos prioritarios para Bolívar y la región Caribe”, puntualizó el gobernador Turbay.
“Es importante la conectividad de la región Caribe en vías terciarias, la navegabilidad del río Magdalena, y la obra del Canal del Dique, es eso estamos enfocados, ya que será la inversión que se hará en el cuatrienio de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, del cual soy ponente”, dijo el senador conservador Efraín Cepeda.
“Comparto la iniciativa del Gobierno de acercarse a la región, y en ella hemos manifestado la preocupación por la variante de Magangué, que ya empezó su fase de diseños por $1.200 millones, pero desde ya pedimos a la ministra Orozco la necesidad de buscar los recursos para la construcción de esta importante vía”, expresó Yamil Arana, representante bolivarense.