Los ganaderos del departamento de Bolívar tienen un enorme reto frente a la sanidad animal: ‘blindar’ al departamento para evitar la presencia de brotes de fiebre aftosa en el territorio.
Desde el pasado 13 de mayo y hasta el 26 de junio deberán vacunar a sus animales contra esa enfermedad y la brucelosis bovina.
El censo oficial señala que para este ciclo se toma como referencia un hato de 1’.286.870 animales, distribuidos en 19.653 predios, donde deberán acudir 146 vacunadores.
Para la ejecución del ciclo de vacunación, Fedegan, el máximo gremio de los ganaderos y responsable del programa, dividió al departamento por zonas o proyectos locales, con un determinado número de municipios por atender (ver mapa). En el norte, la organización ejecutora del programa de vacunación es el Comité Departamental de Ganaderos de Bolívar. En el centro, el Comité Municipal de Ganaderos de San Juan Nepomuceno (Comugasan). En el área de Magangué no hay una entidad gremial regional administrando el ciclo ya que las que se postularon no cumplieron con los requisitos, y la responsabilidad la asumió directamente Fedegan. Desde El Banco, se atenderán los municipios de la región de Las Lobas, responsabilidad que tiene el Comité de Ganaderos de El Banco (Cogaban).
La Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge (Asogouca) responderá por el municipio de San Jacinto del Cauca; y para el sur del departamento se seleccionó a la Feria Ganadera de Santa Rosa (Fegadesan).
“Es de vital importancia para el negoció de la ganadería en el departamento que todos los ganaderos desde el poseedor de una sola res hasta el gran hacendado, asuman su deber y vacunen sus semovientes contra dicha enfermedad actividad que es obligatoria (Ley 395 de 1997), recordó Carlos Arciniégas, líder del proyecto local Cartagena FNG – Fedegan.
La vacunación
Para la aplicación del biológico que se utiliza contra la fiebre aftosa, los ganaderos deben pagar por cada dosis $1.064 pesos. El pago se puede hacer de manera directa a la cuenta del Comité Departamental de Ganaderos de Bolívar, antes de la vacunación o pagando directamente al vacunador en el sitio. La aplicación de la bacterina Cepa 19, contra la brucelosis bovina, es gratuita y solo se aplica a hembras entre los 3 y 8 meses de edad.
La enfermedad
El presidente del Comité de Ganaderos de Bolívar, Miguel Eduardo Torres Badín, recuerda a los ganaderos que la aftosa es altamente contagiosa y afecta a los animales de pezuña hendida.
Se manifiesta con aumento de la temperatura, decaimiento, peladuras en la zona interdigital, ubres, nariz y boca, babeo, disminución de la producción, signos que se pueden asociar con enfermedades que producen cojeras y a la estomatitis vesicular cuya diferencia con la aftosa es que esta afecta a equinos, mulares, asnales y es zoonótica (afecta al hombre).