El excontralor David Turbay, condenado en el marco del Proceso 8.000, pide que le resuelvan su situación jurídica pues, asegura, hay irregularidades en su caso.
Turbay fue condenado en 1998 a cinco años de cárcel por recibir supuesta financiación de losRodríguez Orejuela en 1994 en su campaña presidencial. Luego en 2018 quería aspiró a la Presidencia y la Procuraduría dijo que estaba inhabilitado, por lo que entuteló y la Corte Suprema confirmó su condena de 1998.
«Desde hace 20 años vengo librando una batalla en los estrados para el reconocimiento de mi plena inocencia, he presentado tutelas, he ejercido todos los mecanismos y he encontrado que la justicia no opera, no estudia, simplemente tiene interés en condenar», dijo el excontralor a este diario.
Agregó que envió en estas diligencias «una carta al presidente, al presidente de la Corte Constitucional, al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y al defensor del pueblo pidiendo modificaciones en el comportamiento de la justicia, porque los derechos humanos están consagrados y priman sobre el orden interno y priman sobre el bloque de constitucionalidad. He podido demostrar que fui condenado por un delito por una aplicación de 1996 que se hizo mediante una sentencia que tenían que aplicar en la sentencia de 1993 toda vez que el cheque por el cual se me investigó y en el que no tengo nada que ver tiene como fecha al ser girado la del primero de mayo de 1994, pero se aplicó contrariando la legalidad, una ley penal retroactivamente, y no se contempló el objeto del decreto que creó el delito de enriquecimiento ilícito, que es un decreto de estado de sitio».
Además, afirma, «la indagatoria me la recibió una funcionaria comisionada por el exfiscal Gómez Méndez, y de acuerdo con el mandato de la Constituyente y no era objeto de delegación alguna, y en mi caso le toca a él y solo a él recibirme la indagatoria y los testimonios en el proceso nuestro, entonces hay afectación al debido proceso».
Así mismo, advierte que la Corte Suprema «se desprendió del conocimiento del tema porque en mi renuncia como contralor yo jamás le pedí a la Corte que se desprendiera, me sentía muy cómodo siendo juzgado por la máxima autoridad, pero envió el caso a la justicia regional de Bogotá y ese juez aplicó normas de la justicia regional, las mezcló con normas del proceso ordinario y todos los procesos y creó una ley para mi caso y eso afecta mi proceso penal».
Y concluyó: «Lo que he tenido es una ilusión de justicia y eso es lo que me ha motivado por instalar una acción de tutela, porque me la rechazan porque lleva 20 años», y añadió: «Estoy esperando que estos organismos terminen de pronunciarse para acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en procura de una acción protectora».
Finalmente, lo que espera, explicó, es que «haya un acto de constricción y un propósito de enmienda: no hay una sola prueba que diga que David Turbay tenga que ver con los Rodríguez, ellos declararon que no me conocen».
Turbay fue concejal de El Carmen de Bolívar, Diputado de Bolívar, representante a la Cámara, representante del presidente de la República ante la Comisión de Derechos Humanos de la Costa Atlántica, gobernador de Bolívar, senador, y embajador de Colombia ante la ONU, en Egipto y Jordania.
Discussion about this post