En el segundo día del desarrollo del primer retiro programático legislativo del Pacto Histórico en Medellín, capital de Antioquia, se dieron a conocer las reformas que el Gobierno de Gustavo Petro presentará este año en el Congreso de la República.
Así las cosas, después del próximo 7 de agosto, cuando Petro se posesione como presidente de Colombia, serán presentadas la reforma tributaria, la revisión del presupuesto general, la reforma política anticorrupción, la reforma rural integral, la normatividad para avanzar en la paz, la separación de la Policía y la creación del Ministerio de Paz y Ministerio de Igualdad.
Entre tanto, para 2023 quedaron definidas la reforma a la salud, la pensional, la laboral, la de la justicia y la de la polémica eliminación de la Procuraduría General de la Nación.
Sobre la reforma tributaria, Petro informó ayer que el nuevo director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, quien tendrá la enorme responsabilidad al tener que recolectar un recaudo tributario de 196,7 billones de pesos. Además de eso, Reyes deberá velar por la modernización de la entidad y hacer un exhaustivo balance que permita identificar las empresas y personas naturales que deban hacer un mayor recaudo.
Impuesto de renta
También, Ricardo Bonilla, miembro del equipo económico del nuevo jefe de Estado, explicó que la estrategia para recaudar el dinero necesario en una sola reforma será hacer énfasis en el impuesto de renta y que esta recaerá en 40.000 personas.
“Es importante que llevemos esa reforma tributaria para hacer énfasis en el impuesto de renta, que es donde mayores dificultades hay. Ese es el primer paquete y buscamos consolidar una reforma tributaria que implique que no haya que hacer reformas cada dos años”, dijo Bonilla en entrevista con Blu Radio.
Discussion about this post