
La crónica de hoy describe la DURA y DESGASTANTE tarea que me tocó enfrentar recién llegado a la gerencia de la EE.de Magangué.
La verdad es que tendría que haber sido conocida de entrada. El “cuento” es el siguiente: Cartagena con sus plantas de generación en el barrio MANGA justo a la derecha al final del puente ROMAN, era un vetusto “cascaron” con viejas unidades que, por su largo tiempo de trabajo comenzaron a dar muestras de caballo viejo y cansado (como los de los coches de Cartagena). Los apagones fueron solucionados gracias a una BARCAZA “gringa” con unidades de generación para aliviar el problema parecido a la situación que Magangué estaba sufriendo. La contrató el ministerio de OO.PP de esa época.
El gobierno se dió a la tarea de montar la PRIMERA TERMOELÉCTRICA en Bolívar, en MAMONAL en un extenso lote de ELECTRIBOL. Una vez la ciudad comenzó a recibir energía confiable y suficiente, la BARCAZA quedó cesante y libre.
Alguien a nivel de Cartagena y/o Bogotá, en consideración a la “papa caliente” que tenía el gobierno en Magangué, la ofrecieron para traerla. Solución perfecta según el “sabio” de la brillante fórmula.
La noticia se regó como PÓLVORA novembrina o fiestas de la Virgen de la Candelaria. El “MONO” BERTEL (Q.E.P.D.) alcanzó a quemar voladores durante dos días seguidos.
Es más, la propia J.D. estaba convencida que el problema tenía sus días contados. Otra idea tenía el nuevo Gerente en su plan de trabajo. El plan de era el siguiente: Hacer la reparación de las cuatro Unidades de Generación, las de Barrio SUR con 450 H.P. de capacidad – Dicha tarea se finalizó antes de 30 días. Esta parte la verán en el cap. VI. Y, en este mismo orden de ideas Generar en las dos unidades diesel eléctrica de YATI 1100 KW – El problema de dichas plantas (recuerden que lo he mencionado previamente) eran los DIENTES de los PIÑONES. En este sonsonete transcurrieron cuatro meses con servicio intermitente. También esa parte de la historia ya fué mencionada. Debo dejar claramente establecido que, en los organigramas de las empresas las JUNTAS DIRECTIVAS están por “encima” del más alto funcionario. En ”teoría” TODAS las decisiones que adopté se las transmitía a ellos, PERO, en la PRACTICA y pueden creerme que así fué: ACTUE, y, me permitieron el manejo de la EE con absoluta independencia. Dicha NORMA quedo plasmada la noche del cuasi “GOLPE” de estado…
Deseo dejar sentado lo siguiente: Si la gestión se califica como exitosa fué el resultado de DOS FACTORES: Ojo! Para quienes asumen cargos en el sector público. 1.) Todo el tiempo al frente de la ERNERGÍA sentía que esa vaina ERA MIA, la cuidaba con celo tal como un padre amorosamente cuida de sus hijos
2.) DELEGUE funciones a todos y CADA uno de quienes me acompañaron, quienes eran TODOS personas intachables! LOS HICE PARTE importante en el engranaje Administrativo y Técnico. Ellos fueron LOS PIÑONES de acero templado!
Ahora al grano… Una vez la ciudadanía conoció la “generosa” oferta de la barcaza que hacer? Era material “candente” Viajé a Cartagena, me asesore de ingenieros de ELECTRIBOL quienes, dicho sea de paso, se convirtieron en buenos y fieles amigos (destaco entre otros a los siguientes: Oswaldo ROMAN, Álvaro QUINTANA, Leobardo MARRUGO, Reinaldo FOSCMINI y, con los “nuestros” VANEGAS, DELGADO y francisco “CHICO” DIAZ.
A NIVEL DE J.D. Elías BARCHA y Raúl MEOLA LOPEZ.
Fueron muchas las secciones de trabajo hasta altas horas de la noche en la Gerencia especialmente con este último, evaluando los PROS y los Contras. La alternativa:
- ACEPTAR Y/O RECHAZAR.
¿ Cuales eran los Contra ? - Fondearla en YATI por el muy sencillo expediente que los enormes tanques de combustible de la TROCO estaban en el sitio más alto del pueblo. Desde esos tanques se alimentaban las plantas NATIONAL – MIRLESS.
- Era necesario tender una línea a 13.2 kilovoltios de la Barcaza a los transformadores en YATI.
- “alimentar” la Barcaza con agua tratada. (Hoy en pleno nuevo milenio YATI no cuenta con este precioso liquido).
- Una última inquietud. El costo de LA energía de la nave a la ciudad? Le correspondía a ELECTROAGUAS, a ELECTRIBOL, o a la EE de Magangué S.A y a qué precio el kilovatio? Con los “gringos” el “billete” es cosa seria.
La riesgosa desición de no aceptar la barcaza en esos momentos la tomó este que les cuenta la historia, el Gerente! (La J.D. no se pronunció) LA BARCAZA NO VIENE. Trajo fuertes críticas etc. etc. me acordaba de las palabras de mi hermano TOÑO AMIN.
La información a la comunidad era un RIESGO que tenía que asumir y, no dejaba de traer a mi cabeza la huida a través de pantanos de la familia FERRO BAYONA. Yo, en mi interior deseaba tener la barcaza anclada en Magangué , pero la realidad es que no era viable en ninguna de sus formulas.
SAQUE un comunicado impreso en talleres del COMERCIO de los señores BARROS explicando las razones de la negativa… (Tenían los equipos más modernos de la época).
Gracias a DIOS no se presentaron represalias de ninguna naturaleza.
En el próximo capítulo VI relataré la verraquera de poner a generar las dos plantas del Barrio SUR con volantas de DOS metros de diámetro y 2000 kilos de peso c/u.
Nota: si algún lector en Cartagena conoce a los ingenieros mencionados recibiría con agrado noticias de ellos, así como también de mi “llave” en la SALLE Augusto PIÑERES. La última vez que nos saludamos era gerente de la ANDI en la heroica. Mi otro “llave” fué Aurelio MARTINEZ CANABAL (Q.E.P.D) TODO UN SEÑOR. Continuará!