• Login
viernes, junio 2, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EN SU CUARTO DE HORA – Por Amylkar D. Acosta M

26 de enero de 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Amylkar D. Acosta M

La industria extractiva está en este momento en un nuevo ciclo de precios altos, pero en el mediano y largo plazo el futuro para el carbón y el petróleo no es alentador. Dos decisiones tienen en ascuas a la industria minero-energética: recientemente, en el marco de la COP23 un grupo de 20 países, encabezados, además de Canadá, por Holanda, Portugal, Italia, Francia, Reino Unido y Chile, que combinados representan el 35% del mercado de los carbones colombianos en 2016, anunciaron que dejarán de usar carbón para foguear sus térmicas generadoras de energía en la próxima década. Ellos conformaron la Alianza para el abandono del carbón.

Y, como si lo anterior fuera poco la multinacional anglo-australiana BHP Billiton, la empresa minera más gigante del planeta, accionista de El Cerrejón, que había manifestado su apoyo al Acuerdo de París (COP21), a través de un documento de 22 páginas, anunció su retiro de la Asociación Mundial de carbón (WCA, por sus siglas en inglés) por su desacuerdo con su política frente al Cambio climático, al tiempo que propende por migrar hacia las energías renovables y limpias. Y ya en la COP21, con su estrategia de la descarbonización, como dice el director de Greenpeace Internacional Kumi Naidoo, “pone a la industria de los combustibles fósiles en el lado negativo de la historia» y a las compañías petroleras «en el lado equivocado de la historia”.

Y, para rematar, el Banco Mundial acaba de tomar una decisión de una gran trascendencia, la cual tendrá serias implicaciones, dándole la espalda y retirándole todo apoyo a las energías de origen fósil. Dejará de financiar los proyectos de exploración y extracción de petróleo y gas a partir del 2020 (¡!). Su Presidente Jim Yong Kim, hizo este anuncio con ocasión de la Cumbre de 127 estados que convocó el Presidente de Francia Emmanuel Macron en Paris con posterioridad a la COP23. Se comprometió, además, a cumplir el objetivo que se impuso el Banco de que un 28% de sus créditos a 2020 vayan dirigidos a acciones que estén alineadas con los objetivos que se establecieron en el Acuerdo de París que tiene por objetivo frenar el Cambio climático.

Te puedeInteresar

IMPORTANCIA DE LOS COMITÉS DE ÉTICA MÉDICA EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS (IPS).

La Ciudad es de Todos

La educación en la Pos pandemia

Reflexiones, Votos y vetos, 2023

En este contexto se explica la afirmación de Simón Henry, Director financiero de la petrolera Royal Dutch Shell, refiriéndose a los hidrocarburos en el sentido que “la demanda alcanzará su nivel máximo antes que los suministros…Y ese pico comenzará entre 5 y 15 años a partir de hoy y será impulsado por eficiencia y sustitución”. Es decir, la teoría del pico o cénit, de Hubbert, que trataba de establecer el momento en que las reservas de hidrocarburos empezarían a declinar debe ser revaluada y reemplazarla por otra que sea capaz de vaticinar el año en que la demanda por los hidrocarburos empezará a caer. Y lo propio se prevé que va a ocurrir con la demanda por carbón. De hecho,  de acuerdo con un estudio reciente del FMI, el consumo de petróleo crecerá en los próximos años a un ritmo del 50% del ritmo de crecimiento del PIB global y estima que hacia el año 2040 el precio del petróleo se estabilizará alrededor de los US $ 15 el barril (¡!).

A este propósito, algo inimaginable acaba de ocurrir, los Rockefeller que históricamente han estado vinculados a la industria del petróleo, como se dice coloquialmente, partieron cobijas con la multinacional ExxonMobil, de la que son socios, por la reticencia de esta a secundar a aquellas empresas que están migrando hacia las energías limpias. Neva Rockefeller Goodwin, tataranieta del patriarca de los Rockefeller, le planteó recientemente a ExxonMobil la necesidad de “volver a conectarse con la visión emprendedora y visionaria” de sus mayores. David Kaiser y Lee Wasserman, representantes de los Rockefeller, puso el dedo en la llaga, al denunciar que ExxonMobil “durante más de un cuarto de siglo intentó engañar a los políticos y al público acerca de la realidad del cambio climático, protegiendo sus ganancias a costa de un inmenso daño a la vida en este planeta”. Este pronunciamiento lo interpretó ExxonMobil como una declaratoria de guerra por parte de los Rockefeller.

Así las cosas, es una realidad incontrastable que el carbón y el petróleo están en su último cuarto de hora y de ello debemos estar advertidos. La Transición energética y la migración hacia las energías alternativas, sobre todos aquellas que son renovables y limpias, es ineluctable y hay que atenerse a ella. Estamos muy cerca de que se cumpla la premonición del ex ministro de petróleos y recursos minerales de Arabia saudita y ex secretario general de la OPEP Ahmed Zaki Yamani, cuando dijo que “la edad de piedra no terminó por la falta de piedras y la era del petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo”. Para esta transición nos tenemos que preparar.

Tags: Amylkar D. Acosta M.EconomíaOpinión
Anterior

Primera Jornada Nacional de vacunación 2018, “Promocionemos la Vacunación”

Siguiente

La responsabilidad ante la historia – Por José Félix Lafaurie Rivera

Siguiente

La responsabilidad ante la historia - Por José Félix Lafaurie Rivera

Tendencia

  • Detienen a 4 hombres señalados de cometer abigeato en Sucre y Córdoba

    Detienen a 4 hombres señalados de cometer abigeato en Sucre y Córdoba

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Una mujer se la llevó a la fuerza”: niña de 1 año fue raptada en su casa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nilo Pérez Severiche, un persistente político por la alcaldía de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Benedetti y Sarabia saldrían del gobierno: “Chuzadas” y polígrafo desacomodan, otra vez, el equipo de Petro

Benedetti y Sarabia saldrían del gobierno: “Chuzadas” y polígrafo desacomodan, otra vez, el equipo de Petro

2 de junio de 2023
Veolia y OEI impulsan campaña de educación medioambiental en estudiantes

Veolia y OEI impulsan campaña de educación medioambiental en estudiantes

2 de junio de 2023
Nilo Pérez Severiche, un persistente político por la alcaldía de Magangué

Nilo Pérez Severiche, un persistente político por la alcaldía de Magangué

2 de junio de 2023
ESTADOS FINANCIEROS QUALITY GESTION INTEGRAL

ESTADOS FINANCIEROS QUALITY GESTION INTEGRAL

1 de junio de 2023
Detienen a 4 hombres señalados de cometer abigeato en Sucre y Córdoba

Detienen a 4 hombres señalados de cometer abigeato en Sucre y Córdoba

30 de mayo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Benedetti y Sarabia saldrían del gobierno: “Chuzadas” y polígrafo desacomodan, otra vez, el equipo de Petro 2 de junio de 2023
  • Veolia y OEI impulsan campaña de educación medioambiental en estudiantes 2 de junio de 2023
  • Nilo Pérez Severiche, un persistente político por la alcaldía de Magangué 2 de junio de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In