Los delincuentes tenían injerencia en los municipios de Magangué, Talaigua Nuevo, Mompox, Pinillos y Achí-El operativo estuvo liderado por el Gaula de la Policía Nacional y Gaula militar en coordinación con la fiscalía general de la Nación
En una ofensiva sostenida contra el delito en el Departamento de Bolívar, los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Nacional y Gaula Militar, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lanzaron una operación contra Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), con injerencia en los municipios de Magangué, Talaigua Nuevo, Mompox, Pinillos y Achí.
En este importante operativo se logran las capturas de tres presuntos delincuentes mediante diligencia de registro y allanamiento. Además, cinco en vía pública, para un total de ocho personas por los delitos de extorsión y concierto para delinquir agravado.
Entre los detenidos se encuentran seis hombres y dos mujeres identificados como, Ángelo Mora Palomino alias “Negro”, Joendys Rincón Mora alias “Joendys”, Hernán Darío Moreno Merlanoalias “Hernán”, Libardo José Ballesteros Angulo alias “Libardito”, María de Jesús Quiñones Polanco alias “La Segunda” y María del Carmen Beleño López alias “María”, encargados de realizar los cobros de las extorciones en empresas de giros en los municipios de Mompox, Mahates en Bolívar, El Banco Magdalena y del Copey Cesar; Jesús Alberto Tovar Palomino alias “El cole”, y Elime Ariza Quiñonez alias “El Pirú”. Estos delincuentes eran los encargados de constreñir a ganaderos, comerciantes, trabajadores de la salud, técnicos en refrigeración, y comunidad en general, para el pago de las extorciones en los municipios de Magangué, Talaigua Nuevo, Mompox, Pinillos y Achí en el Departamento de Bolívar.
De acuerdo a labores de inteligencia se pudo determinar que estos sujetos recolectaban información de las víctimas, luego les realizaban llamadas extorsivas en coordinación con reclusos de centros carcelarios. Exigiendo sumas que oscilaban entre cien mil y veinte millones de pesos. En estas llamadas telefónicas, se hacían pasar por cabecillas de grupos al margen de la ley como Clan del Golfo, Farc y ELN, exigiendo depositar dinero a través de diferentes empresas de giros o en cuentas bancarias, en algunos casos estos dineros eran recogidos en las residencias y negocios de las víctimas.
En la investigación que duro un año, se realizaron entrevistas, seguimientos, análisis de audios y reconocimientos donde se logró recopilar los elementos materiales probatorios para identificar a estos delincuentes.
Tres de los capturados presentaban anotaciones por tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado, ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico y lesiones personales.
En el operativo fue incautado un teléfono celular desde donde coordinaba su actuar criminal.
Los capturados fueron puestos a disposición de un juez de control de garantías, quien determinó medida intramural en centro carcelario para los hombres y detenciones domiciliaria para las mujeres.
Discussion about this post