• Login
domingo, marzo 26, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

“En Bolívar mueren 7 de cada 10 empresas que se crean”

10 de septiembre de 2019
en Regional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
 “En Bolívar mueren 7 de cada 10 empresas que se crean”Mauricio Toro, representante a la Cámara del Partido Alianza Verde.

Darle empuje a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) es lo que busca el proyecto 181 que la semana pasada fue aprobado de forma unánime en la Cámara de Representantes, el cual fue destacado por el presidente Iván Duque.

Quien está al frente de dicho proyecto es el representante a la Cámara Mauricio Toro, miembro del Partido Alianza Verde, quien estudió ciencias políticas y tiene una maestría en administración de empresas.

El congresista dice que el proyecto pretende lograr que las grandes empresas le paguen facturas a las Mipyme entre 30 o 45 días como máximo.

Te puedeInteresar

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

“Asumí la responsabilidad y es que hoy los pagos de las facturas en Colombia se hagan en términos justos. Una mediana, pequeña o una microempresa tiene que esperar que las empresas se tomen tres, cuatro o hasta diez meses para el pago de facturas. La ley dice que las empresas deben pagar facturas en 30 días posterior a la radicación de facturas. Entonces las grandes empresas les dicen a los proveedores: ‘yo le compro a usted, pero usted radica facturas en diez meses’.

Es decir, utilizan su posición dominante para someter a unas políticas de pagos injustos a los empresarios Mipyme, e incluso a algunas personas naturales, como diseñadores, fotógrafos, abogados, periodistas. Les dicen ‘yo lo contrato, pero usted en los diez meses me presenta la factura’. Usted va y presenta la factura, pasan los treinta días y en el día 179 van y le dicen que su factura tiene un problema, que le faltó algo; le devuelven la factura y cuando usted corrige le toca esperar otros treinta días más porque cuando corrige y presenta, le dicen que ya toca esperar el siguiente mes de facturación”, explicó Toro.

El congresista explica que el proyecto tiene cuatro puntos principales:

El primero, que se refiera a que haya un equilibrio en cancha al que se refiere la Constitución Nacional, hace referencia a que haya igualdad de condiciones. Que treinta días después de entregado el producto y el prestado el servicio se pague la factura.

El segundo punto habla de castigos por prácticas dilatorias y de la “congelación de tiempos”. “Pasa que muchas veces radicas la factura y un día antes del pago es que te van a decir que tiene algún error. Entonces este proyecto congela los tiempos. Que quiere decir eso: Radicas la factura y si tiene un error y se dieron cuenta ellos al día 179, cuando te dijeron que te iban a pagar en el día 180, el tiempo se congela. Tú vas y traes la factura, no importa si te demoras una semana, igual les queda un día para pagar. No como hacen, que te devuelven la factura y cuando tu la llevas ese día, o al otro día te dicen no ya no se puede pagar, que toca esperar otros treinta días porque ya se venció el periodo de facturación”, explicó el congresista del Partido Verde.

Otro de los puntos del proyecto señala que los empresarios podrán denunciar ante la Superintendencia de Industria y Comercio de forma anónima las prácticas de pagos injustos. Así mismo, trae consigo castigos, como el pago de intereses moratorios. “Es decir, -señaló Toro– que por cada día que pase después del día 30 en que no te pagan, empiezan a correr intereses para esa gran empresa. Segundo, es que si esto se va a pleito por ejecutivo, se sancionará a la empresa con el 20% del valor total de la factura más los intereses causados, para que con esto la Mipyme o persona natural pueda pagar el abogado, que de otra manera no tendría la manera cómo pagar”.

El representante a la Cámara señaló que el 96% de las empresas en el país son Mipymes, mientras que solo el 4% son grandes. Con esto, insiste en que si las Mipyme no crecen, las grandes empresas tampoco lo harán.

“Más del 90 por ciento de los empleos en el país los generan las Mipymes. Necesitamos que estas empresas tengan oxígeno, recursos para pagar salarios dignos y generar empleos formales. Las grandes empresas someten a las pequeñas a endeudarse. Este es un tema de costos: si las grandes pagan en tiempos justos a las pequeñas, estas no van a estar abocadas a endeudarse en el sistema financiero, a unas tasas abusivas, porque Colombia es uno de los países menos competitivos en temas bancarios. Tenemos una de las tasas de interés más altas de América Latina”, dijo.

Región Caribe, de las más golpeadas

El congresista también se refirió a la Región Caribe, e indicó que esta aporta el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) total nacional, y que ese 15% tiene un porcentaje “muy pesado en el sector industrial de las pequeñas y medianas empresas”.

“Aquí en el Caribe es donde más se está viendo el problema con las políticas de pago justas. Mientras que el crecimiento nacional estuvo el año pasado en el 2,6% en la región solo creció al 1.7%. Gran parte del golpe es por la mortandad elevada de las empresas en este sector. Entonces tú te llevas y trasladas eso a los niveles de desempleo y encuentras que tiene una relación directa. Mientras que el desempleo en Colombia es de un 10.2 o 10.6%, Bolívar es ostensiblemente menos, hablando mas o menos del de 7.5, que es inferior, pero ha venido creciendo a más velocidad que las demás; y cuando miras: mortandad empresarial altísima. El empleo está sujeto a que las empresas puedan producir.

“De cada diez empresas que se crea en Colombia, seis mueren antes de los primeros 4 o cinco años. Es decir, solo cuatro sobreviven en cinco años, y lo trasladas aquí en la Región Caribe y aumenta. Mientras en el promedio nacional estamos hablando que de cada diez empresas que se crean seis mueren antes de los cinco años, en Bolívar estamos hablando que son siete. Entonces es un punto más que en lo nacional, comparado incluso con los santanderes. Y, ¿por qué no pasa lo mismo en Bogotá?, pues es porque aquí está concentrado un sector industrial, pues la Costa Caribe reúne un sector industrial por su cercanía a los puertos. En Bogotá están oficinas; en Bogotá se venden más servicios y aquí más productos. Entonces aquí es donde se ven reflejadas esas políticas de pagos injustas, quiebran más empresas en la Región Caribe”, explicó Mauricio Toro.

Terminó reseñando que el presidente Duque ha ayudado mucho para que el proyecto sea una realidad y que este se radicó el 23 de septiembre del 2018, y arrancó tránsito en la Cámara de representantes. En su primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara fue aprobado por unanimidad.

El martes pasado -4 de septiembre- llegó a la plenaria de la Cámara y también lo aprobaron por unanimidad.

“Ahora falta a que vaya a Comisión Tercera de Senado, que si lo aprueba, pasaría a plenaria de Senado; que de aprobarlo, se iría a sanción presidencial. La meta es que pueda salir este año. Tenemos tiempos justos y está a punto de caerse si el Senado no le da tránsito rápido y su aprobación. Estamos contra el tiempo, estamos hablando que son casi tres millones de empresas medianas, pequeñas y micro las que se beneficiarán, es por ellas este proyecto”, concluyó el representante.

 

Anterior

Habitantes de La Ceiba arrancaron medidores de la luz por altos costos

Siguiente

Hirió a su esposa de más de 30 puñaladas y luego intentó suicidarse

Siguiente

Hirió a su esposa de más de 30 puñaladas y luego intentó suicidarse

Tendencia

  • PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombran Secretario de Estado de la Santa Sede del Vaticano a un sacerdote del corregimiento de Palo Alto en Sucre

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernación realizará el Primer Festival del dulce «Bolívar Primero»

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

Extraña muerte de una pareja en Cartagena

22 de marzo de 2023
Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar

22 de marzo de 2023
Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla

22 de marzo de 2023
Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

Corporación Universitaria IAFIC celebró el Día de la Mujer

22 de marzo de 2023
PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

PRIMERA CIRUGÍA DE PARKINSON Hospital de Magangué, piloto en ciencias y tecnología en la Costa

22 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Extraña muerte de una pareja en Cartagena 22 de marzo de 2023
  • Mediante operativos capturan varias personas en Bolívar 22 de marzo de 2023
  • Tres mujeres están entre los 5 asesinados en un baile en Barranquilla 22 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In