La iniciativa de reforma constitucional que establece una segunda vuelta para la alcaldía de Bogotá surtió ayer su último debate en el Senado.
La propuesta presentada por los representantes a la Cámara Juan Carlos Losada del Partido Liberal y José Daniel López de Cambio Radical, establece que a partir de 2023 el alcalde de Bogotá deberá ser elegido con un total del 40 % de los votos y con una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto a su contrincante, de lo contrario deberá llevarse a cabo la segunda vuelta.
La iniciativa busca que los alcaldes elegidos cuenten con una representación más amplia de la ciudadanía y evitar de esta manera las iniciativas de revocatoria de mandato que se han presentado a los pocos meses gestión.
El artículo de la Constitución que se modificará para tal fin es el 323 y este es el aparte que tendrá respecto a la manera como se elegirá el alcalde.
“El Alcalde Mayor será elegido para un período de cuatro años, por el 40 % de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos con las formalidades que determine la ley, siempre que sobrepase al segundo candidato más votado por 10 puntos porcentuales. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado Alcalde Mayor quien obtenga el mayor número de votos, en la segunda vuelta”.
El proyecto de ley también establece que los dos candidatos que participen en la segunda vuelta podrán ajustar, conforme los acuerdos programáticos que adelanten, su programa de gobierno, el cual deberá publicarse en medio de amplia circulación ocho días hábiles antes de que tenga lugar la segunda vuelta.
“Estamos muy contentos porque a pesar de las dificultades en la votación y de la división que se presentó en el último debate en el Senado, logramos que se aprobara”, indicó el representante Juan Carlos Losada.