El Ministerio de Minas y Energía y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- lanzaron el proyecto que busca eliminar y evitar el uso del mercurio en el sector de minería de subsistencia y pequeña minería.
El proyecto que cuenta con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Salud y Protección Social, es financiado por del Fondo Global para el Medio Ambiente – GEF. GEF GOLD, por una suma de seis millones de dólares, como se denomina el proyecto, trabajará en 11 municipios de los departamentos de Cauca (Buenos Aires, Suárez, Timbiquí y Guapi), Antioquia (Segovia, Tarazá y Cáceres) y Sur de Bolívar (Tiquisio y otros tres que se encuentran en evaluación) para la implementación de la iniciativa.
Los criterios para esta priorización fueron: producción aurífera, consumo de mercurio, legalidad, puntos calientes por emisiones de mercurio identificados en aire, suelo y agua, y reportes de intoxicación por mercurio.
“Este proyecto se articula con la política del Gobierno Nacional de legalidad y emprendimiento para la equidad. El proyecto trabajará directamente con 2.000 mineros en los 11 municipios, para evitar o eliminar el uso de 20 toneladas en los próximos 4 años. De esta forma, se impactará a 292,697 beneficiarios indirectos de los municipios priorizados (141,924 mujeres y 150,773 hombres) ya que tendrán menos exposición al mercurio. Desde el Ministerio de Minas y Energía seguimos trabajando por una minería que genera beneficios y oportunidades para las regiones, protegiendo a las comunidades y el medio ambiente con altos estándares y sostenibilidad ambiental”, comenta la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Por su parte, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, destacó el impacto que puede tener la iniciativa en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Con este proyecto estamos recogiendo todas las experiencias que se vienen realizando de tiempo atrás de forma exitosa y que nos han dado ejemplos de cómo se puede realizar la actividad cumpliendo estándares ambientales”, indicó.