El Gobierno Nacional anunció que el precio de la gasolina corriente aumentará $400 a partir del 1 de enero de 2023. El precio del diésel, que no había tenido cambios desde julio de 2022, aumentará $57.
Con esto el precio promedio de la gasolina corriente en las 13 ciudades principales del país superará la barrera de los $10.000 por galón
Todas las ciudades de la lista pasaron esa marca, salvo Cúcuta y PastoVillavicencio continuará siendo la ciudad más costosa para la gasolina corriente en el arranque de 2022, con un precio de $10.623 por galón. Le sigue Cali con $10.559, Bogotá con $10.523 y Manizales con $10.513.
Para el caso del ACPM, el precio promedio en las 13 ciudades principales será de $9.065 por galón, siendo la urbe más cara Cali con $9.484 y la más barata Cúcuta con $7.089.
El Gobierno ha venido haciendo ajustes graduales al precio de la gasolina corriente con el fin de corregir el alto déficit que presenta el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
La semana pasada, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que el Gobierno pagaría en lo que queda del año $4 billones adicionales correspondientes a las obligaciones con el Fepc por los subsidios indirectos a los combustibles líquidos.
Con este pago adicional, según datos suministrados por Ecopetrol, el Gobierno queda a $27 billones de saldar su deuda con el Fepc. A comienzos del año esta se acercó a los $40 billones, lo que encendió las alarmas tanto del ministerio de Minas y Energía, como de Hacienda.
Discussion about this post