
Con las mismas características de movilización social y de corte popular, se celebró este domingo 1o de mayo el Día Internacional del Trabajo, en la mayoría de los países del mundo con movilizaciones, marchas y protestas contra las políticas neoliberales de los gobiernos que, como en el caso de Colombia en los últimos cuatro años ha sido fuertemente cuestionada por los estratos sociales.
El Dia Internacional del Trabajo es la conmemoración del movimiento obrero mundial, en busca de reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte de movimientos anarquistas y comunistas, entre otros.
Esta fecha es festivo en la mayoría de los países del mundo y fue institucionalizado el primero de mayo en el Congreso Obrero Secialista de la Segunda Internacional celebrado en París (Francia) en 1.889, constituyéndose en una jornada de lucha reivindicativa y homenaje a los mártires de Chicago (Estados Unidos) en la huelga del 1o de mayo de 1.886.
En Magangué, desde hace muchos años el Día Internacional del Trabajo al igual que el Dia del Campesino han ido decayendo en el fervor popular y a duras penas el magisterio es visible en las marchas por las calles y plazas, pero este año por ser electoral, frente a los comicios del próximo 29 de mayo, muchas organizaciones, especialmente de izquierda han aprovechado para agitar sus mensajes políticos y partidistas en favor de candidatos adeptos a las luchas populares.
Sería importante que en lo sucesivo para próximos años, una vez vuelva la calma social y política al país, las fechas del primero de mayo y primero de junio, en homenaje a los trabajadores y campesinos, se rescaten como reconocimiento a la humanidad entera, porque sin distingos de credo político y social, todos somos trabajadores y dependemos a la vez del campo en la productividad alimentaria, por lo que es meritorio rememorar estas causas.
Discussion about this post