• Login
MagangueHoy
jueves, mayo 22, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El coronavirus anula los entierros

31 de marzo de 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Algunas familias no saben dónde se encuentran sus fallecidos

“Se despidieron de una furgoneta. Ese fue el funeral de mi tío”. El coronavirus no podía tener un efecto más cruel. Después de dinamitar todos los ritmos sociales y económicos, de todos los ámbitos, dinamita también los ritos de despedida. Por imperativo sanitario, los entierros han dejado de celebrarse. Los fallecidos por coronavirus son directamente incinerados, lo desearan o no.

La emergencia lo impone a creencias y rituales. Los restos se entierran con unos pocos familiares o, cada vez más, a solas. Algunos otros se conservan en los tanatorios, a la espera de una tregua en la crisis y poder retomar las ceremonias colectivas. G. es vecina de Barcelona y relata cómo sus tíos han podido despedir a su abuelo en Lebrija, provincia de Sevilla: viendo el paso del coche fúnebre.

Te puedeInteresar

Gobernador Yamil Arana se mantiene como el mejor de Colombia y crece en popularidad, según encuesta de Invamer

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Retiran del mercado “Vitafer-L” por contener un principio activo no declarado

Adiós a la ‘Gorda Fabiola’: la comediante que hizo reír a toda Colombia falleció a los 61 años

Los fallecidos por coronavirus son directamente incinerados, lo desearan o no

Prefiere no dar su nombre. “Ni la familia de Barcelona ni la más próxima ha podido despedirlo. Tienes que asumir que ha pasado, pero sin vivir el final ni una ceremonia que te permita digerirlo. Quizás en junio aprovecharemos la fecha de su santo para hacer lo que él habría querido, un funeral tradicional”. Se llamaba Luis. ¿Cómo estaremos el 21 de junio?

En situación semejante se encuentra Maria, psicóloga barcelonesa de 50 años, cuyo tío de 83, con patologías respiratorias previas, murió anteayer: “Estamos perdidos, en un contexto normalizado habría amigos, primos, somos muchísimos primos, y la realidad es que no podemos reunirnos para hablar de él, recordar situaciones vividas con él, elaborar el dolor y el recuerdo, tal como nuestra cultura elabora estas cosas”. “Ahora no tenemos un protocolo de qué hacer.

La emergencia sanitaria se impone a creencias y rituales

La realidad es más rápida que nosotros, y aparecen cosas, como la línea telefónica de apoyo abierta por el colegio de Psicólogos con voluntarios, para estabilizar a enfermos y confinados, pero no a quienes han perdido a alguien”, añade Maria.

“Por desgracia, mucha gente se está encontrando o se va a encontrar en situaciones similares, y a nivel social deberemos enfrentarnos a este pozo. Sería fundamental establecer algunas pautas de cómo afrontar este duelo, para el que no tenemos mecanismos y que repercutirán en los meses próximos”.

La patronal del sector ha decidido no celebrar ni funerales ni velatorios para asegurar que no haya nuevos contagios

Montserrat Ventura, profesora del Departament d’Antropologia Social i Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona, analiza que “en Occidente, los rituales funerarios buscan dos cosas: por un lado despedir a los muertos y aligerar la nueva vida de los vivos sin la persona querida, por eso es importante un ritual que nos purifique para el cambio (y que puede pasar por ordenar, tirar, donar sus objetos) y por otro lado ofrecer al difunto el adiós que él ha deseado, tal como lo haya dejado establecido, acercando a su alma a sus creencias”.

“Este aspecto –añade la antropóloga- es importante y por eso los familiares de los muertos enterrados en las fosas comunes luchan, generaciones después, para lograr identificar a su familiar y liberarlo de un destino que no quiso.

“Aún con un tercio del aforo, la gente en esta clase de actos se abraza, lógicamente, es imposible mantener la distancia física”

Ahora la pareja, y la madre de ella, están aislados, por el contacto que M. tuvo con su padre. Mientras tanto, M.A. ha muerto y ya ha sido incinerado y enterrado. “Él no quería acabar incinerado”, lamenta T.

“El seguro nos dijo que el cementerio de l’Hospitalet –detalla- estaba habilitando unos nichos para esta emergencia, y suponemos que en uno de ellos está mi suegro. Pero no sabemos dónde, ni podemos ir a visitarlo. Cuando la pesadilla acabe. Esto es irreal”. A ninguno de los tres ocupantes del piso se les ha hecho el test.

Un decreto del Govern limitó hace varias semanas a un tercio el aforo de algunos recintos públicos, como teatros, cines o tanatorios. Pero la patronal de este sector decidió ir directamente más allá. “Aún con un tercio del aforo, la gente en esta clase de actos se abraza, lógicamente, es imposible mantener la distancia física, y por responsabilidad hemos decidido no celebrar funerales ni velatorios”, expone Josep Maria Mons, presidente de la asociación de empresarios de pompas fúnebres, Asfuncat, que agrupa a 45 empresas catalanas, con un total de 170 recintos funerarios en servicio.

Uno de los primeros focos potentes conocidos del virus se produjo en un funeral en Vitoria, a mediados de febrero

De hecho, uno de los primeros focos potentes conocidos se produjo en un funeral en Vitoria, a mediados de febrero. Àlex Falgueras, de 42 años, sí pudo hacer una ceremonia mínima: quince asistentes y su familiar –su abuela Francisca Ribas, de 92 años- a la que no pudieron vestir como habrían querido.

“La caja cerrada y todo en dos horas, pim-pam, y quizás algo hemos aprendido. Todo más rápido y eficaz, no está mal. Aunque después de incinerarla no hemos sabido nada más, no tenemos las cenizas. Nos llamarán”.

”Estamos a punto de quedarnos sin EPIs para el tratamiento de los cuerpos, la mortalidad es enorme y tenemos problemas de suministro”

Una polémica asaltó ayer las redes, cuando algunos usuarios acusaron a empresarios del sector de inflar los precios en este momento, con servicios supuestamente imprescindibles, como bolsas herméticas. “Es rotundamente falso”, clama Mons”, “al revés: por honestidad, y al ser ataúdes que nadie va a ver, utilizamos la gama más básica, y por tanto más económica, y además hay muchos servicios, como flores, o música, o la misma ceremonia, que no se ofrecen y por tanto no se cobran.

Aparte de que los enfermos por coronavirus deben ser incinerados y no conllevan ningún riesgo sanitario una vez acabado el proceso”. El problema, denuncia Mons, es ahora que las empresas funerarias “estamos a punto de quedarnos sin EPIs para el tratamiento de los cuerpos, la mortalidad es enorme y tenemos problemas de suministro, porque necesitamos muchos más equipos de lo que es habitual”.

El Hospital Vall Hebrón informó de que no se permitirá que ningún acompañante visite pacientes ingresados

M. agradece que en Bellvitge le permitieran acercarse un par de minutos, a un par de metros de su padre, arrimado a la pared, en sus últimos momentos. “Sí, gasto un EPI para que un familiar pueda despedirse de un moribundo. Me parece de la humanidad mínima”, explica J., médico internista que ejerce en un hospital catalán.

Precisamente ayer, el Hospital Vall Hebrón emitió un comunicado en el que establece que “no se permitirá que ningún acompañante o familiar visite pacientes ingresados en el Hospital General y en el Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. La única excepción serán los pacientes que estén en el final de la vida, que podrán recibir la visita de un familiar”.

Un sistema de voluntarios se encargará de ayudar a mantener el contacto entre pacientes y familias

Este hospital recogía una recomendación reciente de su propio comité de etica asistencial. Un sistema de voluntarios se encargará de ayudar a mantener el contacto entre pacientes y familias. En los últimos días, el propio personal sanitario está inventando sistemas paliativos.

Una enfermera del Hospital del Mar se ofrece a mantener videollamadas –un canal que prolifera entre niños con sus compañeros de clase, entre familiares, entre amigos que ya no pueden quedar para el vermut- desde las Unidades de Cuidados Intensivos, y otra (@mienfermerafavorita) ha conseguido la donación de 2.000 teléfonos móviles para permitir que, desde el aislamiento de las UCIs, los enfermos hablen y vean a sus allegados.

Tendencia

  • Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

    Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • IP Stresser and Free Booter Services.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estado de salud del Papa Benedicto XVI se ha agravado

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué

19 de mayo de 2025
EDICTO EMPLAZATORIO

EDICTO EMPLAZATORIO

19 de mayo de 2025
EDICTO EMPLAZATORIO

EDICTO EMPLAZATORIO

19 de mayo de 2025
Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

12 de marzo de 2025
Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

12 de marzo de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Capturado presunto homicida de joven en el barrio Primero de Mayo de Magangué 19 de mayo de 2025
  • EDICTO EMPLAZATORIO 8 de mayo de 2025
  • EDICTO EMPLAZATORIO 30 de abril de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In