![](https://maganguehoy.co/wp-content/uploads/2024/09/62aa9645-6930-44c4-b82f-c2262814d24f-1024x683.jpeg)
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos en Cartagena y Bolívar, el programa COMPI, bajo la dirección de la Gobernación de Bolívar y el liderazgo del Gobernador Yamil Arana, ha llevado a cabo una serie de obras de infraestructura en ocho comunidades, con una inversión total de $1.305 millones. Este programa ha sido fundamental para la pavimentación de calles y la mejora de entornos sociales claves, permitiendo un impacto significativo en la región.
![](https://maganguehoy.co/wp-content/uploads/2024/09/7940b35d-0e47-4a85-a2d3-40fb405899b3.jpeg)
![](https://maganguehoy.co/wp-content/uploads/2024/09/6d3c5ca4-f257-4b0b-90a1-02a63aab6b33.jpeg)
El éxito del COMPI radica en su modelo de contratación directa con las Juntas de Acción Comunal, lo que no solo ahorra recursos, sino que también fomenta un sentido de pertenencia en las comunidades beneficiadas. En tan solo ocho meses, el programa ha logrado la construcción de 2,700 metros cuadrados de infraestructura y la pavimentación de 436 metros lineales de calles en comunidades como La India, Emmanuel, Villas de Aranjuez (sector Península), Cordialidad, Colombiatón, Pansegüita y Ceibal, estos dos últimos, corregimientos de Magangué.
El Gobernador Yamil Arana destacó la transformación que el programa está generando: “Tuvieron que pasar 24 años para que esta comunidad recibiera pavimento. Hoy, estamos logrando una transformación real en la calidad de vida de los bolivarenses con un programa revolucionario donde la comunidad es la verdadera ganadora, sin contratistas ni intermediarios. El COMPI llegó para quedarse”.
Entre las obras más destacadas se encuentran la pavimentación de calles en las urbanizaciones La India, Emmanuel y el barrio Villas de Aranjuez, así como la construcción de salones comunales en Palestina y Colombiatón, un bohío en Portales de La Cordialidad, y adecuaciones de parques en Pansegüita y Ceibal.
Andrés Betancourt, Director de Participación Ciudadana del departamento, subrayó la importancia del empoderamiento comunitario: “Estas obras son mucho más rápidas y económicas. Lo más importante es que las comunidades se están empoderando. Vemos a las Juntas de Acción Comunal trabajando hasta altas horas de la noche, haciéndolo con esfuerzo y dedicación”.
El programa COMPI es un claro reflejo de la visión del gobernador Yamil Arana, quien ha apostado por un Bolívar más fuerte y unido, donde la participación comunitaria es la clave para un desarrollo sostenible y significativo.