Con el inicio del año electoral 2023, se abre una puerta de esperanza para la comunidad entera del país , porque se trata de renovar las autoridades locales y regionales en medio de un ambiente democrático e incluyente.
Esta vez, el análisis suscita alrededor de expectativas de cambio institucional, con la participación de nuevas vertientes políticas que estarán al lado de los movimientos tradicionales, disputándose los cargos de elección popular en alcaldías y gobernaciones, al igual que Concejos, Asambleas y Jal.
Y empezaron a conocerse las barajas tentativas de aspirantes, en donde las especulaciones se ponen a la orden del dia. Por ejemplo en Magangué, ya se inició la conformación de un abanico de candidatos a la alcaldía, en donde hay de todo como en botica: personajes de la tradicional política local, aspirantes emergentes que participaron hace cuatro años en el ruedo político a alcaldía, movimientos alternativos de izquierda moderada y hasta «locos» afanados por el embeleco del cambio social y político.
En cuanto a Gobernación, el ambiente político no se hace esperar porque hay de todas las especies y colores que proponen lo divino y humano. Se resalta en esta oportunidad la participación de personajes magangueleños que se enfrentarán a las fichas tradicionales de Cartagena y norte de Bolívar, pero al final lo que espera la ciudadanía es mejorar las condiciones de vida de la población.
El abanico cada día se abre, pero tímidamente y hasta con dudas sobre los personajes que irán al agua del sonajero político. Este ejercicio es interesante, porque en lo que respecta a Magangué y el sur de Bolívar, acá la votación pesa y define, por lo que la contienda para los cartageneros no será nada fácil de alcanzar.
Discussion about this post