• Login
jueves, marzo 16, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ecopetrol y Cenit ponen en operación nuevo tramo del poliducto Salgar-Cartago-Yumbo

12 de septiembre de 2019
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Obra de alta ingeniería que se construyó en armonía con el medio ambiente, el respeto por la cultura indígena y la conservación del Paisaje Cultural Cafetero.

Ecopetrol y Cenit pusieron en operación el nuevo tramo del poliducto SalgarCartago-Yumbo que se encuentra entre Chinchiná y Pereira. La obra, con una extensión de 55,2 kilómetros, pasa por los municipios de Santa Rosa, Dosquebradas, Pereira, Marsella y Chinchiná.

Con este nuevo tramo se buscó alejar el poliducto de las áreas densamente pobladas y desarrollar una operación segura y confiable en el transporte de combustible al occidente del país.

Te puedeInteresar

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

En este proyecto de alta ingeniería fueron invertidos cerca de US$81 millones. En su construcción se usaron 4.600 tubos, cada uno de aproximadamente 12 metros de largo. Empezó a construirse en mayo de 2018 y se emplearon 1.300 personas, con un 61% de participación de mano de obra de la región cafetera. En su recorrido, el nuevo tramo del poliducto atravesó 7,5 kilómetros del Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, por lo que se trabajó de la mano con todas las entidades involucradas en el cuidado y preservación de este patrimonio.

“Nos sentimos muy orgullosos de entregar esta importante obra al eje cafetero y al país. Todas las actividades de ingeniería que fueron necesarias para adelantar la construcción de este nuevo tramo se llevaron a cabo preservando la seguridad de la comunidad, el cuidado del medio ambiente, respetando la cultura indígena y conservando el Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio y orgullo de los colombianos”, destacó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

“La variante Chinchiná-Pereira del poliducto Salgar-Cartago-Yumbo resulta Imprescindible para Colombia, pues su infraestructura abastece de refinados como diésel, gasolina motor regular y extra, Jet A1 y gas licuado de petróleo, a la zona cafetera y al suroccidente del país”, sostuvo el presidente de Cenit, Héctor Manosalva.

Legado y conservación ambiental del proyecto

Como parte de su legado, el nuevo tramo del poliducto deja para la región dos centros de pensamiento construidos en los resguardos Suratena y Altomira de la cultura Embera Chamí, en los que trabajaron personal 100% étnico y se invirtieron cerca de $2.000 millones. Estos lugares fueron concertados en el marco de la Consulta Previa adelantada por las dos compañías con las comunidades indígenas, calificadas como fructíferas por todas las partes y un ejemplo de modelo exitoso para otros procesos en el país.

Así mismo, durante la construcción de la nueva línea del poliducto fue encontrada y recuperada la más grande colección arqueológica hallada en el eje cafetero. Dentro de los hallazgos se encontraron cerca de 28 mil fragmentos cerámicos repartidos en dos mil años de ocupación humana, cerca de 1.500 objetos de piedra, 104 piezas completas y una nariguera de oro. A esto se suman 14 tumbas, de las cuales ocho están en perfecto estado. Todas estas piezas fueron entregadas a la Universidad Tecnológica de Pereira para su custodia y análisis, se destaca el cuidado por la riqueza de fauna y flora de la región, resultado de lo cual el proyecto rescató aproximadamente 3.000 unidades de bromelias y orquídeas, así como 100 mil centimetros de epífitas no vasculares al igual que el ahuyentamiento y rescate de fauna silvestre.

La inauguración de este tramo se llevó a cabo en un evento con la presencia de autoridades nacionales y regionales, así como miembros de la comunidad beneficiada.

 

Anterior

Al rescate del hallazgo arqueológico que fue entregado a Malambo

Siguiente

Emprendedores de Guaranda recibieron Diplomado

Siguiente

Emprendedores de Guaranda recibieron Diplomado

Tendencia

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un muerto y tres heridos en aparatoso accidente entre volqueta y camioneta

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

15 de marzo de 2023
¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

14 de marzo de 2023
Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

14 de marzo de 2023
Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

10 de marzo de 2023
Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

8 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular 15 de marzo de 2023
  • ¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima 14 de marzo de 2023
  • Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista 14 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In