• Login
miércoles, febrero 8, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Eclipse de este lunes: última oportunidad para ver la luna roja hasta 2021

19 de enero de 2019
en Variedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Luna se teñirá de rojo en la madrugada del domingo al lunes en el que será el único eclipse total en América, al menos hasta noviembre de 2021, un fenómeno que atraerá a aficionados y astrónomos y que siempre es mejor observarlo en zonas altas y alejadas de la contaminación lumínica.

Popularmente este tipo de eclipses se conocen como “luna de sangre”. Pero lo cierto es que la Luna adquiere una tonalidad rojiza porque la atmósfera terrestre filtra todos los componentes de la luz blanca solar y la luz roja es la única que llega al satélite.

Te puedeInteresar

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

Así lo explicó a Efe Mario Tafalla, del Observatorio Astronómico Nacional español, quien subrayó que es precisamente esta luz roja la que provoca que la luna se vea de ese color rojizo.

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, bloqueando que los rayos solares puedan llegar al satélite, y el del lunes coincide con lo que se conoce como “superluna”, aunque este no es un término astronómico.

Esto ocurre cuando, además de estar en fase de Luna llena, el satélite terrestre se encuentra en su punto más cercano a la Tierra o perigeo, detalló Tafalla, quien no obstante advierte de que a simple vista una persona no puede apreciar una diferencia de tamaño.

América será el continente que gozará de un mejor horario para observarlo y donde mejor se podrá ver será en la zona del Caribe. El eclipse también podrá verse en el oeste de Europa en todas las fases.

Para disfrutar del eclipse no es necesario un telescopio ni gafas especiales como ocurre con los eclipses solares.

No obstante, Tafalla señaló que “lo ideal es verlo en un lugar oscuro, aunque la Luna es muy brillante y podrá verse también en las ciudades”.

La visibilidad del eclipse también podría verse afectada por los pronósticos meteorológicos de cada región.

Existen otros factores que pueden interferir en el eclipse, como los niveles de contaminación que pueden provocar que, durante el fenómeno, la Luna se observe de un rojo más oscuro en las ciudades, explicó a Efe Miguel Rodríguez, del canal de divulgación sky-live.tv.

Quienes no puedan verlo tienen la opción de acudir al canal de divulgación sky-live.tv, el cual retransmitirá en directo el eclipse desde el Observatorio del Teide (isla española en el Atlántico) junto al conocido divulgador de Youtube José Luis Crespo del canal Quantum Fracture en el siguiente enlace https://www.youtube.com/embed/_7gnhgLQXYs.

Los próximos eventos astronómicos de 2019 en el mundo incluye también dos eclipses de Sol: uno total el 2 de julio que podrá verse en sur del Pacífico, Argentina y Chile, y uno anular el 26 de diciembre que se verá en Asia y Australia, aunque donde mejor se verá será en regiones de Arabia Saudí, India, Sumatra, Borneo y Australia.

Los calendario de eclipses de 2019 incluye un eclipse parcial de Luna el 16 de julio, que se verá en Sudamérica, Pacífico, Europa y África, aunque será menos espectacular que el de este fin de semana.

El siguiente eclipse con las mismas características que las de este lunes -lunar total- se producirá en noviembre de 2021.

Tags: actualidadMagangué Hoy
Anterior

Se iniciaron trabajos de señalización en Magangué

Siguiente

Cadete cordobés murió en el ataque a la Escuela General Santander

Siguiente

Cadete cordobés murió en el ataque a la Escuela General Santander

Tendencia

  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • EN SIMITÍ, SUR DE BOLÍVAR Asesinó a su esposa, escapó de la cárcel y apareció muerto en una trocha

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complicada salud de la empresaria Enilse López

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena

31 de enero de 2023
Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.  

31 de enero de 2023
SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla

31 de enero de 2023
HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

HACIA DOS DIAS HABIA SALIDO DE LA CARCEL Asesinó a una niña de 10 años, “suplicaba que no la matara”

31 de enero de 2023
Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

Religión, cultura y política en fiestas de La Candelaria

31 de enero de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Afinia continúa optimizando el servicio en Bolívar y el sur del Magdalena 31 de enero de 2023
  • Corte investiga al excongresista Yahir Acuña por nexos con narcos El alto tribunal indaga en presuntos hechos irregulares que tendrían relación con su llegada al Congreso para el periodo 2010-2014.   31 de enero de 2023
  • SERIA POR DISPUTA POR RUTAS DE COBRADIARIO Las cuatro personas asesinadas en establecimiento El Santuario en Barranquilla 31 de enero de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In