• Login
miércoles, mayo 18, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Detienen cruce de crudo de Barranca a la refinería en Cartagena

23 de febrero de 2018
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un problema de gran magnitud se ha generado en el corregimiento de La Victoria, jurisdicción del municipio de Pinillos, sur de Bolívar, toda vez que los habitantes han decidido frenar el cruce de remolcadores con crudo que vienen de Barrancabermeja hacia la ciudad de Cartagena.

En total son seis las embarcaciones que todos los días cruzan por este punto de la región y que ponen en riesgo las vidas de más de 150 familias que conviven en esta zona corregimental; de igual forma, la sedimentación ha afectado a las ciénagas del Piquen, La Palma, Corralito, Caño de Troya, El Estopal y el Caño Guamal.

Los habitantes han sido claros en que de esta manera se estaría afectando también la flora, la fauna y los manglares de todo el entorno, contribuyendo con la pobreza de la región si se tiene en cuenta que todo ello era el hábitat de todas las especies, lo que los pobladores consideran igualmente como un polo de desarrollo de la economía.

El origen del problema

El problema se originó hace más de diez años tras la construcción de un cuerpo de agua artificial por parte de los campesinos que pretendían sedimentar sus terrenos aprovechando igualmente  la riqueza hídrica de la zona.

Con el paso del tiempo el cauce del río tomó tanta fuerza que se desvió por el caño construido por los labriegos mientras que el punto por donde pasaba el río inicialmente se secó, de tal manera que los remolcadores no pueden cruzar por esta sitio y tienen que desviarse por el canal denominado por la población como el ‘Caño de los Paracos’.

De esta manera, la población pretende que se puedan superar los problemas que se generaron de tiempo atrás; así mismo, que el cauce del río vuelva a ser el mismo pues el fuerte oleaje que se genera con los remolcadores sumado a la sedimentación están ocasionando problemas para la comunidad que alteran su convivencia y son una amenaza constante en una población que ve en cada embarcación un problema latente.

El gobernador del departamento, Dumek Turbay, junto con el director de Cormagdalena, Alfredo Varela recorrieron la zona de La Victoria en procura de encontrar una solución a este grave problema. El funcionario explicó que este tipo de protestas de la comunidad ponen en riesgo la economía del país. “La idea es que se pueda desarrollar el transporte fluvial sin ningún tipo de inconvenientes y, ante todo, encontrando soluciones para que la población no se vea afectada”.

Tags: bolívarCartagenaDumek TurbayPinillosSur de Bolivar
Anterior

Protestas en colegios de Barranco de Loba

Siguiente

CIERRE DE CAMPAÑA DEL CANDIDATO AL SENADO ANTONIO CORREA

Siguiente

CIERRE DE CAMPAÑA DEL CANDIDATO AL SENADO ANTONIO CORREA

Tendencia

  • Identifican patrullero desaparecido tras hostigamiento en Montecristo

    Identifican patrullero desaparecido tras hostigamiento en Montecristo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hombre asesinado en Cartagena era magangueleño

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Magangué la Policía le echa mano a un presunto jíbaro

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Hay probabilidades de alto contagio”: ministro de Salud sobre covid

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Afinia realizará mantenimiento en la subestación Bayunca para optimizar la calidad del servicio de energía

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

No olvides Agendar tu cita

No olvides Agendar tu cita

18 de mayo de 2022
ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO

ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO

18 de mayo de 2022
LAS CIFRAS NO CUADRAN.

LA LEY 1715 DE 2014 Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

18 de mayo de 2022
#LaOpinionDeColmenares Al senador Alfredo Deluque le digo…

#LaOpinionDeColmenares Al senador Alfredo Deluque le digo…

18 de mayo de 2022
Destruyen imágenes religiosas en Buenavista, Sucre

Destruyen imágenes religiosas en Buenavista, Sucre

18 de mayo de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • No olvides Agendar tu cita 18 de mayo de 2022
  • ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO 18 de mayo de 2022
  • LA LEY 1715 DE 2014 Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA 18 de mayo de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In